Mostrando las entradas con la etiqueta CISIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CISIS. Mostrar todas las entradas

21 junio 2008

Contribuciones al debate ISIS3

----- Original Message -----
From: Wenke Adam
Sent: Saturday, June 21, 2008 3:21 AM
Subject: Contribuciones al debate ISIS3

(Dear colleagues; I'll try to post this message in English during the weekend)

Estimados:

No tengo dudas de que los sistemas ABCD e ISIS-NBP son grandes saltos adelante en las herramientas que tendremos a nuestra disposición en el futuro. Poco puedo decir sobre lo que me gustaría que fuesen o las funciones que debiesen tener, porque esto sólo lo sabré después de conocerlos en Rio y eventualmente echar de menos alguna función que me sea particularmente necesaria. Estoy segura que seré una entusiasta pupila y que aplaudiré mucho y que volveré a casa como una entusiasta promotora de ambos sistemas, cada uno para su debido uso.

Mientras tanto, hago algunas reflexiones sobre lo que siempre he sentido como la mayor debilidad de nuestra "familia ISIS": el escaso desarrollo e intercambio de aplicaciones estandardizadas, y la poca sensibilidad pedagógica de los manuales y datos de ejemplo, que han sido obstáculos importantes en la curva de aprendizaje, sobre todo de nuestros parientes menos favorecidos.

Ya desde la primera versión de CDS/ISIS en 1985 me irritaba y me extrañaba, por ejemplo, que las bases CDS y THES vinieran "revueltas" dentro de la carpeta DATA, en vez de estar dentro de sendas subcarpetas, sirviendo de modelo para el ordenamiento de nuevas bases, como lo indica incluso el manual. Y que la base CDS no tuviera una estructura más desarrollada, que no tuviera por lo menos una pft con cara de referencia bibliográfica clásica, mostrando primero los autores, que la fst tuviera apenas 3 campos y que los 150 registros que contiene la base, fueran principalmente papers en inglés del famoso simposio de Montpellier sobre metodologías de eco-fisiología vegetal, un tema bastante oscuro para muchos, y que hubiera solamente 2 referencias en español, perdidas al final de la base, (mfn 117 y 127).

Y cuando salió Winisis, no se hizo nada por mejorar esto, fuera de agregarle unos formatos con colores y unas imágenes y un muestrario de técnicas html cuya utilidad al inicio no se entendía, porque no permitían ver los registros que estaban por debajo.

Pareciera que en Unesco no se comprendió nunca la gran barrera que puede significar para los no anglófonos tratar de entender algo completamente nuevo a partir de ejemplos en inglés...Yo hablo inglés y no tuve mayores problemas en leer el primer manual y echar a andar, pero ¡vaya que es complejo para el resto!

No conozco a nadie que haya usado la base CDS para su propia biblioteca. Todos los colegas con que yo he hablado, en varios países de tres continentes, e incluso yo misma, nos hemos sentido obligados a crear una base de datos desde cero, porque la CDS nos parecía tan... extraña, y porque carecía de varios campos esenciales para el manejo de una biblioteca. Y porque los nombres de los campos estaban en inglés solamente. Más tarde, algunos tuvimos la oportunidad de conseguir copias de bases con formatos Marc, Cepal, u otros más "caseros" y sencillos pero adecuados, a través de colegas, o hicimos el duro camino de aprender el lenguaje de formateo a fondo, como para desarrollar aplicaciones más o menos sofisticadas por nuestra cuenta.

Unesco, Bireme y otros han puesto a nuestras disposición una serie de herramientas de desarrollo, tales como el IsisPascal, Cisis, wwwisis, wxis, y otros. Es verdad, y gracias por ello. Pero son eso: herramientas de desarrollo, que requieren conocimientos  informáticos mucho más allá de lo que el común de los mortales (y bibliotecarios) dominan o siquiera están dispuestos a gastar tiempo en aprender a usar. Yo soy bibliotecaria, no informática, y a pesar de que estoy bastante avanzada en relación a la mayoría de mis colegas en el uso de herramientas ISIS, la verdad es que me ha costado mucho y no pretendo siquiera llegar a dominarlas: Puedo hackear algún IsisScript escrito por otros, puedo anotar en un papelito el comando que hay que dar para hacer algo puntual con mx o ifload, pero no creo que llegue alguna vez a memorizarlos.

Esto, mis amigos, espero que lo tengan en consideración en Bireme y en Unesco: estamos todos en el mismo barco, pero hay pasajeros de primera, segunda y tercera clase en términos de los recursos e infraestructuras que tenemos a nuestra disposición y los conocimientos técnicos que poseemos. Y a mi me preocupa mucho que mis esforzados amigos bibliotecarios pies descalzos del tercer mundo vayan a quedar nuevamente olvidados en sus necesidades tan básicas, mientras otros nos maravillamos con la sofisticación de los grandes sistemas en Río.

Propongo lo siguiente, como primera medida para facilitarle la vida a las decenas de miles de colegas en el mundo, en Africa, Asia, America Latina, el Caribe, que operan bibliotecas y centros de documentación pequeños, sin más recursos que los que les dan para comprar unos pocos libros de vez en cuando, sin servidores ni informáticos que les faciliten la subida de las bases a la web, que simplemente necesitan mantener el catálogo y controlar los préstamos localmente, y que muchas veces, insisto, NO son bibliotecarios profesionales:

Nuevo Instalador Winisis, que contenga:
Una base de datos bibliográfica muy simple para registros monográficos y analíticos mínimos, pero con campo para código de localización (call number) y números de inventario, con formato de visualización sencillo pero agradable a la vista y un formato tipo referencia bibliográfica para hacer listados;
Una base para registro de Usuarios y la correspondiente base para registrar préstamos, con enlaces a la primera, como dicta el manual.
Un conjunto de manuales sencillos para: Instalación, Operación, Catalogación (si, estos colegas muchas veces NO SABEN catalogar, porque los pusieron no más al frente de sus pequeñas bibliotecas, siendo profesores, asistentes, etc. y si no se les explica cómo se usa cada campo, se pueden perder.)

Y todo esto, por lo menos en inglés, francés, español.

Y además, tres bases bibliográficas de ejemplo, con la misma estructura, pero traducida a cada lengua, y poblada con registros variados (desde literatura hasta manuales y textos académicos) en el idioma correspondiente. Y que las referencias no contengan errores tipográficos ni de catalogación. Estas bases podrían llamarse CDSE, CDSF, CDSS.

Y tercero, un conjunto de bases de datos bibliográficos más desarrolladas para uso opcional (Marc, Cepal, etc, etc, - en cada región seguramente hay bases Isis "típicas" que muchos usan), alguna base sencilla para archivos, otra para gestión de correspondencia.

El instalador podría estar organizado de tal manera que se pudiera elegir el idioma de instalación y que a partir de allí instale el conjunto de bases y manuales correspondientes a ese idioma.

Se podría hacer un trabajo colaborativo a la brevedad, para traducir, para poblar las bases de ejemplo con un conjunto adecuado de registros, etc. Se podría ampliar el número de idiomas representados.

Y se podría entonces tener un conjunto consistentes de datos y bases en cada idioma para servir de ejemplos dentro de ABCD e ISIS-NBP. Si no lo hacemos, corremos el gran riesgo de que en Río nos presenten el ABCD nuevamente con técnicas para la medición de la transpiración de plantas individuales, en inglés. Si es así, ¡voy a gritar! ¡Lo prometo!
 
Wenke Adam
Asesora Sistemas de Doc & Inf
Av.Matta 710, Cerro Los Placeres
Valparaiso
Chile

Blogs temáticos:
BiblioBlaBla.Blogspot.com
ArchiBlaBla.Blogspot.com


Home: +56-32-239 54 90
Cel: +56-9-890 21 630

=========================================================
Let's meet at the III World Meeting of DS/ISIS!
Juntémonos en el III Congreso Mundial de CDS/ISIS!
14 a 16 set. 2008 - Rio de Janeiro - Brasil

16 junio 2008

ISIS-NBP nota 3

----- Original Message -----
Sent: Sunday, June 15, 2008 3:05 PM
Subject: ISIS-NBP nota 3

En la primera nota de ISIS-NBP [1], se presentaron brevemente las metas y arquitectura del proyecto.
En la segunda nota de ISIS-NBP [2] hemos intentado explicar el concepto de la Célula ISIS-NBP.

    +-----------------------------+
    |          Databases          |
    |              |              |
    | Console---Engine---Gateway  |
    +-----------------------------+

    ISIS-NBP Cell

En esta tercera nota, nos enfocaremos en la
Consola Interactiva.

La consola es una interfaz basada en líneas de comandos que proveen acceso directo e interactivo a las bases de datos administradas por la Célula. La Consola puede correr en la misma máquina donde está instalada la Célula ISIS-NBP, o puede correrse desde una máquina diferente (remota) dado que ambas máquinas sean accesibles en red.

La mayoría de los usuarios de ISIS-NBP van a "mirar y tocar" registros mediante la consola, porque es rápido e intuitivo. Los usuarios avanzados aprenderán a realizar tareas de mantenimiento e incluso desarrollar breves scripts para extender la funcionalidad del ISIS-NBP. Esto es posible porque en la Consola hay incluido un lenguaje de programación de propósito general. 

Antes de seguir adelante, hagamos una demostración de la Consola.

Para iniciar la consola interactiva de ISIS-NBP, abra un ambiente de trabajo (terminal Unix, o ventana DOS de Windows), y escriba:
 
   pymx –i

El nombre "pymx" es un homenaje al utilitario ampliamente conocido "mx" [3], y al lenguaje de programación Python [4] usado en el desarrollo de ISIS-NBP. Este nombre puede que cambie en el futuro, quizá algo más intuitivo como "isisconsole". Una nota importante:
no es necesario conocer programación Python para usar ISIS-NBP.

Tan pronto la Célula comenzó en modo interactivo, aparece el siguiente prompt:

     Welcome to ISIS-NBP Cell 0.7.0 Interactive Console
     Python 2.5.2 (r252:60911, Apr 21 2008, 11:12:42)
     [GCC 4.2.3 (Ubuntu 4.2.3-2ubuntu7)]

Uso de la consola para verificar e inspeccionar las colecciones.

Digite 'collection' para ver un diccionario con todas las colecciones disponibles.

Digite  '<Ctrl-D>'  o  'exit()'  y luego   '<enter>'  para salir.
Las colecciones disponibles son:
sample, test
 

In [1]:


Las líneas precedidas por "In [number]:" indican que la consola está esperando por sus comandos. Al escribir  <return> o <enter>  indica que el comando que escribió tiene que ejecutarse. Los resultados se presentarán con el prefijo: "Out [number]:".

Por ejemplo, revisemos la colección (siempre) disponible llamada sample
 
     In [1]: sample
     Out[1]: Collection sample with databases: cds.mst, xf0.mst

Ahora miremos la base de datos "
cds" dentro de la colección sample.

     In [2]: sample.cds
     Out[2]: cds (next mfn:151, type:0) in /pyisis/sample/cds.mst

También podemos mirar los contenidos de un registro, haciendo:

     In [3]: sample.cds[1]
     Out[3]: mfn=1 length=8 (active)
     69: Paper on: <plant physiology><plant transpiration><measurement
         and instruments>
     70: Magalhaes, A.C.
     70: Franco, C.M.
     44: Methodology of plant eco-physiology: proceedings of the
         Montpellier Symposium
     50: Incl. bibl.
     24: Techniques for the measurement of transpiration of
         individual plants
     26: ^aParis^bUnesco^c-1965
     30: ^ap. 211-224^billus.

Si solamente estamos interesados en un campo o subcampo en particular, hay varias formas de lograr el mismo resultado.

     In [4]: sample.cds[1][26]
     Out[4]: ^aParis^bUnesco^c-1965

     In [5]: sample.cds[1].v26
     Out[5]: ^aParis^bUnesco^c-1965

     In [6]: sample.cds[1].v26.a
     Out[6]: Paris

     In [7]: sample.cds[1].v26["a"]
     Out[7]: Paris

     In [8]: sample.cds[1][26]["a"]
     Out[8]: Paris


Si conoce los comandos básicos de formato de salida de ISIS, entendrá los ejemplos muy rápidamente, porque son muy muy muy similaes … muy


Sintaxis:  sample.cds[mfn] [tag]  En el ejemplo de arriba, registro 1, tag del campo 26
           sample.cds[mfn].vtt    Sintaxis alternativa

Prueba: Hay dos formas alternativas para obtener el dato de un subcampo. ¿Podría explicarlas?
Nota: es posible mezclar los modos alternativos para extraer campos y subcampos, funcionan en forma equivalente.

Tambien podemos crear "alias" para los recursos que usaremos con frecuencia.

     In [12]: base = sample.cds
     In [13]: r = base[3]

     In [14]: r
     Out[14]: mfn=3 length=7 (active)
     69: Paper on: <plant physiology><moisture><temperature><wind>
         <measurement and instruments><ecosystems>
     70: Bosian, G.
     44: Methodology of plant eco-physiology: proceedings of the
         Montpellier Symposium
     50: Incl. bibl.
     24: Control of conditions in the plant chamber: fully automatic
         regulation of wind velocity, temperature and relative humidity
         to conform to microclimatic field conditions
     26: ^c1965
     30: ^ap. 233-238 ^billus.
     In [15]: r.v30.b
     Out[15]: illus.

Note en el ejemplo de arriba que no todos los compandos input (In) generan salidas (Out). En la próxima nota seguiremos explorando la Consola.

Esta nota es un incentivo, la tercera de una serie que dará detalles adicionales de la Célula ISIS-NBP, las metas del proyecto y el estado de desarrollo. En la sección de referencias abajo, le damos direccones de las notas anteriores.<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->
Referencias

[1] 1st Isis-NBP nugget
     https://listserv.surfnet.nl/scripts/wa.cgi?A2=ind0805&L=cds-isis&D=0&T=0&P=4926

[2] 2nd Isis-NBP nugget
     https://listserv.surfnet.nl/scripts/wa.cgi?A2=ind0806&L=cds-isis&D=0&T=0&P=2409

[3] mx es el utilitario principal del paquete CISIS desarrollado por BIREME
     http://bvsmodelo.bvsalud.org/php/level.php?lang=es&component=31&item=1

[3] Python programming language
     http://www.python.org

Esta nota fue preparada por Rodrigo Sienra, consultor por Bireme para ISIS-NBP
 
Saludos

Ernesto Spinak                
spinaker@adinet.com.uy      
Montevideo, Uruguay           
tel/fax  (5982) 622-3352      
celular  (598)  99612238      
 

ISIS-NBP - nugget 3

----- Original Message -----
Sent: Monday, June 16, 2008 9:34 AM
Subject: ISIS-NBP - nugget 3

----- Original Message -----
Sent: Sunday, June 15, 2008 3:00 PM
Subject: ISIS-NBP - nugget 3

In the first ISIS-NBP nugget [1], we have briefly introduced the project's goals and architecture.
In the second ISIS-NBP nugget [2] we have tried to explain the concept of the ISIS-NBP Cell.

    +-----------------------------+
    |          Databases          |
    |              |              |
    | Console---Engine---Gateway  |
    +-----------------------------+

    ISIS-NBP Cell

In this third nugget, we will focus on the Interactive Console.

The console is a command-line-based interface to provide interactive and direct access to databases managed by the cell. The Console can be run in the same machine where the ISIS-NBP Cell is installed, or can be run from a different (remote) machine given that both machines are network accessible.

The majority of ISIS-NBP users will "peek and poke" data records through the console, because it is fast and intuitive. Power users will learn how to do maintenance tasks and even develop short scripts to extend ISIS-NBP functionality. This is possible because there is a general purpose programming language embedded in the Console.

 Without further ado, let us delve into a Console demonstration.

To start the ISIS-NBP Cell interactive console, open a shell (Unix terminal or Windows dos-box) and type:

    pymx –i

The name "pymx" is a homage to the widespread "mx" [3] tool, and to the Python [4] programming language, used in the development of ISIS-NBP. This name can change in the future, perhaps into something more intuitive such as "isisconsole". An important note: it is *not necessary* to know Python in order to use ISIS-NBP.

After the Cell is started in interactive mode, the following prompt appears:

     Welcome to ISIS-NBP Cell 0.7.0 Interactive Console
     Python 2.5.2 (r252:60911, Apr 21 2008, 11:12:42)
     [GCC 4.2.3 (Ubuntu 4.2.3-2ubuntu7)]


Use the console to test and inspect the collections.

Type 'collection' to see a dictionary with all available collections.

Type '<Ctrl-D>' or 'exit()' followed by '<enter>' to quit
 
The available collections are:
sample, test

In [1]:


The lines preceded by "
In [number]:" indicate that the console is waiting for commands. Typing <return> or <enter> key signals that the typed command should be carried out. The results will be prefixed by "Out [number]:". For example, let us inspect the (always) available collection sample.
 
     In [1]: sample
     Out[1]: Collection sample with databases: cds.mst, xf0.mst

Now, we inspect the database "
cds" inside the collection sample.

     In [2]: sample.cds
     Out[2]: cds (next mfn:151, type:0) in /pyisis/sample/cds.mst

We can also inspect record contents, doing:

     In [3]: sample.cds[1]
     Out[3]: mfn=1 length=8 (active)
     69: Paper on: <plant physiology><plant transpiration><measurement
         and instruments>
     70: Magalhaes, A.C.
     70: Franco, C.M.
     44: Methodology of plant eco-physiology: proceedings of the
         Montpellier Symposium
     50: Incl. bibl.
     24: Techniques for the measurement of transpiration of
         individual plants
     26: ^aParis^bUnesco^c-1965
     30: ^ap. 211-224^billus.

If we are only interested in a particular field or sub-field, there are several ways to achieve the same result:

     In [4]: sample.cds[1][26]
     Out[4]: ^aParis^bUnesco^c-1965

     In [5]: sample.cds[1].v26
     Out[5]: ^aParis^bUnesco^c-1965

     In [6]: sample.cds[1].v26.a
     Out[6]: Paris

     In [7]: sample.cds[1].v26["a"]
     Out[7]: Paris

     In [8]: sample.cds[1][26]["a"]
     Out[8]: Paris


If you know the basics of display format commands of ISIS, you will understand the examples very fast, because they are very very very similar … very

Syntax:     sample.cds[mfn] [tag]   In the example above, record 1, field tag 26
            sample.cds[mfn].vtt     alternate syntax

Test: there are two alternate ways to get a subfield item. May you explain them?

Tip: you can mix the alternate modes to get fields and subfields, it works the same.

We can also create aliases for resources that we are going to use frequently.

     In [12]: base = sample.cds
     In [13]: r = base[3]

     In [14]: r
     Out[14]: mfn=3 length=7 (active)
     69: Paper on: <plant physiology><moisture><temperature><wind>
         <measurement and instruments><ecosystems>
     70: Bosian, G.
     44: Methodology of plant eco-physiology: proceedings of the
         Montpellier Symposium
     50: Incl. bibl.
     24: Control of conditions in the plant chamber: fully automatic
         regulation of wind velocity, temperature and relative humidity
         to conform to microclimatic field conditions
     26: ^c1965
     30: ^ap. 233-238 ^billus.

     In [15]: r.v30.b
     Out[15]: illus.

Notice in the example above that not all input (In) commands generate outputs. In the next nugget we will further explore the Console.

This e-mail is a teaser, the third of a series that will give further details about the ISIS-NBP Cell, the project goals and development status quo. In the references section below, we give you pointers to previous nuggets.
 
References:

[1] 1st Isis-NBP nugget
     https://listserv.surfnet.nl/scripts/wa.cgi?A2=ind0805&L=cds-isis&T=0&F=&S=&P=4804

[2] 2nd Isis-NBP nugget
     https://listserv.surfnet.nl/scripts/wa.cgi?A2=ind0806&L=cds-isis&T=0&F=&S=&P=2294

[3] mx is the main utility of the CISIS package developed by BIREME
     http://bvsmodelo.bvsalud.org/php/level.php?lang=en&component=31&item=1

[3] Python programming language
     http://www.python.org

 This text was prepared by Rodrigo Sienra, consultant for Bireme in ISIS-NBP

Ernesto Spinak               
spinaker@adinet.com.uy       
Montevideo, Uruguay          
tel/fax  (5982) 622-3352     
celular  (598)  99612238

ISIS-NBP - nugget 3

----- Original Message -----
Sent: Sunday, June 15, 2008 3:00 PM
Subject: ISIS-NBP - nugget 3

In the first ISIS-NBP nugget [1], we have briefly introduced the project's goals and architecture.
In the second ISIS-NBP nugget [2] we have tried to explain the concept of the ISIS-NBP Cell.

    +-----------------------------+
    |          Databases          |
    |              |              |
    | Console---Engine---Gateway  |
    +-----------------------------+

    ISIS-NBP Cell

In this third nugget, we will focus on the Interactive Console.

The console is a command-line-based interface to provide interactive and direct access to databases managed by the cell. The Console can be run in the same machine where the ISIS-NBP Cell is installed, or can be run from a different (remote) machine given that both machines are network accessible.

The majority of ISIS-NBP users will "peek and poke" data records through the console, because it is fast and intuitive. Power users will learn how to do maintenance tasks and even develop short scripts to extend ISIS-NBP functionality. This is possible because there is a general purpose programming language embedded in the Console.

 Without further ado, let us delve into a Console demonstration.

To start the ISIS-NBP Cell interactive console, open a shell (Unix terminal or Windows dos-box) and type:

    pymx –i

The name "pymx" is a homage to the widespread "mx" [3] tool, and to the Python [4] programming language, used in the development of ISIS-NBP. This name can change in the future, perhaps into something more intuitive such as "isisconsole". An important note: it is *not necessary* to know Python in order to use ISIS-NBP.

After the Cell is started in interactive mode, the following prompt appears:

     Welcome to ISIS-NBP Cell 0.7.0 Interactive Console
     Python 2.5.2 (r252:60911, Apr 21 2008, 11:12:42)
     [GCC 4.2.3 (Ubuntu 4.2.3-2ubuntu7)]


Use the console to test and inspect the collections.

Type 'collection' to see a dictionary with all available collections.

Type '<Ctrl-D>' or 'exit()' followed by '<enter>' to quit
 
The available collections are:
sample, test

In [1]:


The lines preceded by "
In [number]:" indicate that the console is waiting for commands. Typing <return> or <enter> key signals that the typed command should be carried out. The results will be prefixed by "Out [number]:". For example, let us inspect the (always) available collection sample.
 
     In [1]: sample
     Out[1]: Collection sample with databases: cds.mst, xf0.mst

Now, we inspect the database "
cds" inside the collection sample.

     In [2]: sample.cds
     Out[2]: cds (next mfn:151, type:0) in /pyisis/sample/cds.mst

We can also inspect record contents, doing:

     In [3]: sample.cds[1]
     Out[3]: mfn=1 length=8 (active)
     69: Paper on: <plant physiology><plant transpiration><measurement
         and instruments>
     70: Magalhaes, A.C.
     70: Franco, C.M.
     44: Methodology of plant eco-physiology: proceedings of the
         Montpellier Symposium
     50: Incl. bibl.
     24: Techniques for the measurement of transpiration of
         individual plants
     26: ^aParis^bUnesco^c-1965
     30: ^ap. 211-224^billus.

If we are only interested in a particular field or sub-field, there are several ways to achieve the same result:

     In [4]: sample.cds[1][26]
     Out[4]: ^aParis^bUnesco^c-1965

     In [5]: sample.cds[1].v26
     Out[5]: ^aParis^bUnesco^c-1965

     In [6]: sample.cds[1].v26.a
     Out[6]: Paris

     In [7]: sample.cds[1].v26["a"]
     Out[7]: Paris

     In [8]: sample.cds[1][26]["a"]
     Out[8]: Paris


If you know the basics of display format commands of ISIS, you will understand the examples very fast, because they are very very very similar … very

Syntax:     sample.cds[mfn] [tag]   In the example above, record 1, field tag 26
            sample.cds[mfn].vtt     alternate syntax

Test: there are two alternate ways to get a subfield item. May you explain them?

Tip: you can mix the alternate modes to get fields and subfields, it works the same.

We can also create aliases for resources that we are going to use frequently.

     In [12]: base = sample.cds
     In [13]: r = base[3]

     In [14]: r
     Out[14]: mfn=3 length=7 (active)
     69: Paper on: <plant physiology><moisture><temperature><wind>
         <measurement and instruments><ecosystems>
     70: Bosian, G.
     44: Methodology of plant eco-physiology: proceedings of the
         Montpellier Symposium
     50: Incl. bibl.
     24: Control of conditions in the plant chamber: fully automatic
         regulation of wind velocity, temperature and relative humidity
         to conform to microclimatic field conditions
     26: ^c1965
     30: ^ap. 233-238 ^billus.

     In [15]: r.v30.b
     Out[15]: illus.

Notice in the example above that not all input (In) commands generate outputs. In the next nugget we will further explore the Console.

This e-mail is a teaser, the third of a series that will give further details about the ISIS-NBP Cell, the project goals and development status quo. In the references section below, we give you pointers to previous nuggets.
 
References:

[1] 1st Isis-NBP nugget
     https://listserv.surfnet.nl/scripts/wa.cgi?A2=ind0805&L=cds-isis&T=0&F=&S=&P=4804

[2] 2nd Isis-NBP nugget
     https://listserv.surfnet.nl/scripts/wa.cgi?A2=ind0806&L=cds-isis&T=0&F=&S=&P=2294

[3] mx is the main utility of the CISIS package developed by BIREME
     http://bvsmodelo.bvsalud.org/php/level.php?lang=en&component=31&item=1

[3] Python programming language
     http://www.python.org

 This text was prepared by Rodrigo Sienra, consultant for Bireme in ISIS-NBP

Ernesto Spinak               
spinaker@adinet.com.uy       
Montevideo, Uruguay          
tel/fax  (5982) 622-3352     
celular  (598)  99612238

12 junio 2008

ISIS-NBP - respuetas a Jorge Castorina

----- Original Message -----
Sent: Thursday, June 12, 2008 7:11 AM
Subject: ISIS-NBP - respuetas a Jorge Castorina

Estimados Colegas

El siguiente mensaje es en respuesta a las consultas de Jorge Castorina, sobre ISIS-NBP y otras aplicaciones.

El texto fue preparado bajo las directivas del Director de BIREME, Abel Packer, por lo que en la sustancia puede considerarse como la posición oficial.

Estimado Jorge Castorina

Gracias por su mensaje con comentarios e inquietudes en relación a ISIS NBP, que aprovecho para esclarecer abajo:

1. ISIS NBP representa un avance revolucionario para la familia ISIS de software pues colocará nuestra comunidad tanto de usuarios cuanto de desarrolladores en el estado del arte internacional.

Su desarrollo se basa en la propuesta que el Director de BIREME presentó en reunión realizada en la UNESCO en mayo de 2006. BIREME está coordinando el desarrollo de ISIS NBP, con el liderazgo de Rodrigo Senra de proyecto técnico de implantación, con el apoyo de un grupo técnico de BIREME que cuenta con la participación de Adalberto Tardelli, Heitor Barbieri, Vinicius Andrade, Ernesto Spinak, Emiliano Marmonti y Renato Murasaki, quien coordina el grupo. La coordinación general es de Abel L. Packer.

BIREME está financiando el desarrollo de ISIS NBP y está haciendo esfuerzos para la movilización de recursos adicionales para asegurar que el proyecto finalice con éxito la primera versión hasta finales de 2008. BIREME ha recibido una pequeña pero importante contribución de la Ofician Regional de la UNESCO en Montevideo para la especificación del sistema y puesta en marcha de su programación.

2. ISIS NBP tendrá la estructura de datos del master file configurable de modo a ser 100% compatible con las diferentes versiones de master file que existen actualmente y que podrán desarrollarse en el futuro. Es decir, las bases de datos ISIS no necesitan ninguna modificación para su migración para la plataforma ISIS NBP. Además, ISIS NBP permitirá el procesamiento de datos y textos en formato XML.

3. BIREME implantará próximamente el wxis para operar con ISIS NBP de modo que todas las aplicaciones desarrolladas con wxis podrán migrar para la nueva plataforma sin problemas.

4. Con relación a ISISDLL una solución es que la comunidad de desarrolladores integren la misma a la nueva plataforma, que será sin duda la mejor solución para el mantenimiento de las aplicaciones. De cualquier forma para nuevos desarrollos ISIS NBP presenta más facilidades que ISISDLL.

5. Con relación a los utilitarios CISIS estos podrán convivir sin problemas con  bases de datos bajo la plataforma ISIS NBP. De cualquier forma BIREME tiene como planes convertir todos los utilitarios a ISIS NBP hasta finales de 2009 cuando está previsto el cambio completo de plataforma en las aplicaciones de BIREME, de la BVS, SciELO, etc.

6. La presentación de ISIS NBP en la reunión de desarrolladores de las redes BVS y asociadas y en el ISIS3 deberá demostrar aplicaciones que ejemplifican mucho de las afirmaciones anteriores.

 
Espero que lo anterior responda a sus inquietudes y estamos a su disposición y de todos para más información.

Saludos
Ernesto Spinak

ISIS-NBP - Answer to Jorge Castorina

----- Original Message -----
Sent: Thursday, June 12, 2008 7:13 AM
Subject: ISIS-NBP - Answer to Jorge Castorina

Dear Colleagues,

The following message is in reply to Jorge Castorina's enquiries about ISIS-NBP and other applications.
The text was prepared by instruction from Abel Packer, the Director of BIREME, and can therefore be considered the official position on this matter.

Dear Jorge Castorina:

Thanks for your message with comments and thoughts about ISIS NBP, which I take the opportunity to clarify below:

1. ISIS NBP represents a revolutionary advancement for the ISIS software family as it will place our community of users and developers at the level of international state-of-the-art.

The development of ISIS NBP is based on a proposal presented by the Director of Bireme to UNESCO in a meeting that took place in May 2006. BIREME is coordinating the development of ISIS NBP, under the leadership of Rodrigo Senra in the technical implantation project, with the support of a BIREME development team including the participation of Adalberto Tardelli, Heitor Barbieri, Vinicius Andrade, Ernesto Spinak, Emiliano Marmonti and Renato Murasaki, the team coordinator.
The general coordination is by Abel L. Packer.

BIREME is financing the development of ISIS NBP and is making efforts to get additional funds to assure the successful completion of a first version by the end of 2008. BIREME received a small but important contribution from the Regional Office of UNESCO in Montevideo for the system specifications and initial programming.

2. ISIS NBP will have a configurable master file structure in order to mantain 100% compatibility with the different currently existing master file versions and also with future versions. This means that ISIS databases will not need any modification before migrating to the ISIS NBP platform. Besides, ISIS NBP will allow the processing of data and text in XML format.
 
3. BIREME will shortly implement a wxis version to work with ISIS NBP, so that all applications developed under wxis can be migrated to the new platform without problems.
 
4. Regarding ISISDLL, one solution could be that the developer community integrates the library in the new platform, which would no doubt be the best solution for the maintenance of the applications. In any case, ISIS NBP will offer more features/facilities than ISISDLL for new developments.
 
5. Regarding the CISIS utilities, these will coexist with databases under the ISIS NBP platform. In any case, BIREME has plans to convert all the utilities to ISIS NBP before the end of 2009, which is the target date for a full change of platform for all BIREME applications: BVS, SciELO, etc.
 
6. The presentation of ISIS NBP in the meeting of developers of the BVS and associated networks and at the ISIS3 congress should be through applications that exemplify much of the above affirmations.
 
I hope this responds to your worries, and we are at your and everybody else's disposition for further information.
 
With best regards

Ernesto Spinak

(thanks to Wenke Adam for the translation)

Sobre la Celula Isis-NBP

----- Original Message -----
Sent: Sunday, June 08, 2008 2:31 PM
Subject: Sobre la Celula Isis-NBP

Hola a todos:

El siguiente mensaje es para tratar de ampliar alguna información que ha sido dada por la gente de Bireme sobre el desarrollo y caracteristicas de la Celula ISIS-NBP. Como la intención declarada de los organizadores es ir dando adelantos y recibiendo comentarios, pues aqui van algunas cuestiones.

Se dice en la comunicación 2 sobre la Celula que el motor de la misma es "invisible para los usuarios finales" pero que los desarrolladores podran implementar funcionalidades extras, además se aclara que la celula "no es un software monolítico ni inmutable, sino que puede ser extendido en forma incremental para acomodar nuevas demandas de usuarios"

Mi pregunta es, ese motor de la celula es "invisible" tambien para los desarrolladores? y la extensión de ese software queda en manos de Bireme (o quien se designe solamente). O por el contrario todo el software sera "open source"?

Por otra parte, las novedades prometen un gran avance para toda la comunidad  de usuarios pero, que pasara con los otros desarrollos que han estado usandose por varios años?, con los utilitarios Cisis, el Wxis, IsisMarc etc. El nuevo modelo de base de datos será 100 % compatible?

Ya nos ocurrio en otras oportunidades como por ejemplo con IsisDLL que llego hasta un punto y luego no tuvo mas desarrollo (ni soporte) y a veces es riesgoso hacer desarrollos con herramientas que no se sabe si tendran continuidad. Nada de lo anterior es una critica, ya que entiendo que Bireme hace lo máximo dentro de sus posibilidades, pero es en este sentido que preguntaba mas arriba si todo el codigo sera de fuente abierta.

Por ultimo, desearia con todas mis ganas estar presente en el Congreso pero quizas, y debido a problemas economicos en mi Universidad (en Argentina), me sea imposible verlo "en vivo" aunque hare el intento. Todo esto para decir que espero (y no sere el unico creo) que aparte de tener que aguardar que dicho evento se produzca, inmediatamente podamos encontrar disponible todo el desarrollo en Internet.

Desde ya muchas gracias y espero que toda la comunidad que trabaja desde hace tantos años con ISIS este con el mismo entusiasmo con el que yo estoy  por estas novedades.

Jorge Castorina
Area Informática
Biblioteca Central
Universidad Nacional de Mar del Plata

11 junio 2008

ISIS3 - ABCD 2nd nugget

----- Original Message -----
Sent: Tuesday, June 10, 2008 7:13 PM
Subject: ISIS3 - ABCD 2nd nugget

Dear colleagues:

As previously announced, we present the second nugget about ABCD = Automation of Libraries and Information Centers.

If you missed the first nugget, you can find it at:

https://listserv.surfnet.nl/scripts/wa.cgi?A2=ind0806&L=cds-isis&T=0&F=&S=&P=628  (Spanish)
https://listserv.surfnet.nl/scripts/wa.cgi?A2=ind0806&L=cds-isis&T=0&F=&S=&P=513 (English)
https://listserv.surfnet.nl/scripts/wa.cgi?A2=ind0806&L=cds-isis&T=0&F=&S=&P=760 (Portuguese)

 Today we will talk about the main principles of its architecture.

 General considerations

  • ABCD is alligned with the CISIS/1660 version 5.2 platform, and will eventually be made compatible with later versions. This means that the inverted file entries are 60 characters long, and will increase in length in the ISIS-NBP based version.
  • ABCD is compatible with programming languages accepted by the GNU licences, i.e. PHP, Java, Javascript, Python, etc. The current version of ABCD is written in PHP v.5.
  • The system is totally language independent. The product will be made available in Spanish, English, French and Portuguese by end of 2008, and can be translated into other languages in the same way the CDS/ISIS applications always were.

Cataloguing module

The main feature of the cataloguing module is that it accepts different database structures in a transparent way. Each database has its own configuration files which ABCD interprets in order to apply the necessary procedures to manage each information structure. This follows the same philosophy as CDS/ISIS. Each database has its own FDT (Field Definition Table), etc.

The first version of ABCD has the following functions available:

  • User control through a database defining username, login, password, user level (Administrator, Operator, Librarian, End user, etc.), where specific information sources and access rights are established.
  • Database creation in three modalities:
  1. Creating new databases in the traditional, four-step CDS/ISIS way: defining the FDT, a worksheet, a display format (PFT) and an indexing format (FST). ABCD generates the necessary environment files and creates the database in the Web server.
  2. Copying an existing database from the Web server, and making changes afterwards.
  3. Creating a database in the Web server based on a Winisis database available on the local machine. The ABCD system performs all the necessary conversions for the change of operative environment.
  • Management of multiple structures, providing templates for the separate entry of subfields. The structures can be based on MARC21, UNIMARC, LILACS, CEPAL, AGRIS, or any other ad-hoc structure that the user prefers. ABCD gives the user an extraordinarily wide capacity to define the FDT. It is possible to use repeatable subfields, to give names to subfields and to associate special help messages, pick-lists, etc. to each of them.
  • Dynamic building of data entry worksheets based on specifications given in the FDT. This table contains not only the specification of the ISIS fields proper, but also the characteristics which the fields will deploy in the worksheets (textbox, select, checkbox options, html area, text area), as well as the facilities to present controlled vocabularies related to the fields.
  • Capture of controlled vocabulary through authority files, obtained from the same or external databases. This feature is managed through inverted files.
  • Capture of controlled vocabulary through tables defined in TXT files.
  • Identification of fields requiring association to external resources (images, pdf, xls, etc) in order to upload these to the server.
  • Management of different kinds of records in each database, presenting the adequate worksheet for each type.
  • Management of multiple worksheets, dynamically defined by the user.
  • Access to records through the MFN, advanced search or alphabetical listing of a field defined as the main entry.
  • Creation, editing and deletion of records.
  • Presentation of search results using various display formats.
  • Printing module allowing different print formats and sorting criteria (depending on the number of records). Facilities for sending the results to wordprocessors or spreadsheets.
  • A module for the generation of lists and indexes.
  • Generation of scripts for real-time quality control during data entry.

We'll tell you more about ABCD functionalities in later notes.

The ABCD system is one of the main  topics to be presented during the 3rd ISIS World Congress, taking place in Rio de Janeiro, Brasil, september 14th-16th, 2008.

More information about the ISIS3 congress can be found at the Congress Website

Spanish         http://www.eventos.bvsalud.org/agendas/isis3/?lang=es
English http://www.eventos.bvsalud.org/agendas/isis3/?lang=en
Portuguese    http://www.eventos.bvsalud.org/agendas/isis3/?lang=pt
 

Regards,
Ernesto Spinak
thanks to Wenke Adam for the translation

Fw: ISIS3 - ABCD nota 2da

----- Original Message -----
Sent: Tuesday, June 10, 2008 7:07 PM
Subject: ISIS3 - ABCD nota 2da

Estimados Colegas

Tal como hemos anunciado, enviamos la segunda noticia o bocadillo de información acerca de qué es ABCD = Automatización de Bibliotecas y Centros de Información.

Si se perdió la primera nota, puede verla en:

https://listserv.surfnet.nl/scripts/wa.cgi?A2=ind0806&L=cds-isis&T=0&F=&S=&P=628  (español)
https://listserv.surfnet.nl/scripts/wa.cgi?A2=ind0806&L=cds-isis&T=0&F=&S=&P=513 (ingles)
https://listserv.surfnet.nl/scripts/wa.cgi?A2=ind0806&L=cds-isis&T=0&F=&S=&P=760 (portugues)

Enunciaremos hoy algunas premisas de su arquitectura.

Consideraciones generales

  • ABCD está alineado con la plataforma CISIS/1660 versión 5.2 y permitirá eventualmente compatibilizarse con versiones posteriores. Esto significa que los archivos invertidos tienen claves de 60 caracteres de largo en la primera versión, previéndose claves más extensas para la versión basada en ISIS-NBP.
  • Los lenguajes de programación son los aceptados por las licencias GNU. A modo de ejemplo son aceptados los lenguajes de programación PHP, Java, Javascript, Python, etc. La versión actual de ABCD está siendo programada en PHP v.5.
  • El sistema es totalmente independiente del idioma, y el producto estará disponible en español, inglés, francés y portugués hacia fin del año 2008, y podrá ser traducido a otros idiomas al igual lo fueron siempre las aplicaciones de CDS/ISIS.

Módulo de catalogación

La principal característica del módulo de catalogación es la de aceptar en forma transparente diferentes estructuras de base de datos. Cada base de datos posee sus propios archivos de configuración a los cuales ABCD interpreta para adoptar los procedimientos necesarios para el manejo particular de cada estructura de información. Esta es la misma filosofía del CDS/ISIS. Cada base de datos tendrá su propia FDT, etc.

La primera versión de ABCD habilita las siguientes funciones:

  • Control de los usuarios del sistema a través de una base de datos donde se define: nombre, login, password, tipo de usuario (Administrador, Operador, Documentalista, Usuario Final, etc.), donde se establecen los derechos y fuentes de información a las cuales tiene acceso.
  • Creación de bases de datos bajo tres modalidades:
    1. Creación de bases nuevas, en el modo tradicional de CDS/ISIS, o sea en cuatro pasos: definir la FDT, definir una hoja de ingreso, definir un formato de salida (PFT), y definir una forma de indización (FST). El sistema ABCD genera para el usuario todos los archivos necesarios de ambiente y crea una base de datos en el Servidor Web.
    2. Creación de una base mediante copia de otra ya existente en el Servidor Web, y permitiendo la posterior modificación.
    3. Creación de una base en el Servidor Web, copiando una base existente en Winisis en el computador local del usuario. El sistema ABCD hace todas las conversiones necesarias para el cambio de ambiente operativo.
  • Manejo de estructuras múltiples, proporcionando plantillas para el ingreso desglosado de los subcampos. Estas estructuras pueden ser MARC21, UNIMARC, LILACS, CEPAL, AGRIS, o cualquiera otra ad-hoc que prefiera el usuario. ABCD da al usuario una capacidad extraordinariamente ampliada en la FDT. Por ejemplo, es posible usar subcampos repetibles, dar nombre a los subampos y asociar a éstos mensajes de ayuda especial, pick-lists, etc.
  • Construcción dinámica de las planillas de entrada (worksheets) en base a las especificaciones definidas en la tabla de definición de campos. En esta tabla se define, no solamente las especificaciones propias a los campos de una base de datos ISIS, sino también las características que tienen que ver con la presentación del campo para captura en la hoja de ingreso (textbox, select, checkbox, option, htmlarea, textarea), así como las facilidades a utilizar para la presentación de las listas de terminología controlada relacionadas con el campo.
  • Captura de terminología controlada a través de listas de autoridades (authority-files). Estas listas pueden obtenerse de la misma base de datos o de otra base de datos. Esta facilidad se maneja a través de archivos invertidos.
  • Captura de terminología controlada a través de tablas definidas en archivos TXT.
  • Identificación de los campos que requieren asociación con recursos externos (imagen, pdf, xls, etc) a fin de permitir la subida de esos recursos al servidor.
  • Manejo de múltiples tipos de registro para cada base de datos, presentando la hoja de entrada adecuada al tipo de registro correspondiente
  • Manejo de múltiples hojas de entrada para una base de datos, las cuales define en forma dinámica el usuario.
  • Acceso a los registros por MFN, por búsqueda avanzada o por lista alfabética del campo identificado como entrada principal.
  • Creación, modificación y eliminación de registros.
  • Presentación de los registros localizados utilizando varios formatos de despliegue.
  • Módulo de impresión de registros bajo diferentes formatos y criterios de clasificación (dependiendo del número de registros obtenidos). Facilidades para envío de los resultados a un procesador de palabras o a una hoja de cálculo.
  • Módulo para la generación de listas e índices de campos.
  • Generación de scripts para el control de calidad de registros en tiempo real de ingreso.


En una nota próxima seguiremos detallando las funcionalidades de ABCD.

El sistema ABCD será uno de los temas principales que se presentará en el 3er Congreso Mundial del ISIS, a tener lugar del 14 al 16 de setiembre en Río de Janeiro, Brasil

Más información del congreso ISIS3 puede encontrar en el Sitio del Congreso

Español         http://www.eventos.bvsalud.org/agendas/isis3/?lang=es
Inglés           http://www.eventos.bvsalud.org/agendas/isis3/?lang=en
Portugués      http://www.eventos.bvsalud.org/agendas/isis3/?lang=pt


Atentamente

Ernesto Spinak

26 mayo 2008

ISIS3 - Congreso - NOTICIAS

----- Original Message -----
Sent: Monday, May 26, 2008 6:34 AM
Subject: ISIS3 - Congreso - NOTICIAS

English message will be sent in another message

Estimado colegas

A partir de esta semana, hasta la fecha del congreso del ISIS3, publicaremos una serie de pequeñas notas o bocadillos de información (nuggets) sobre los avances del ISIS y lo que se entregará en el congreso a los participantes.

En particular estas notas explicarán qué es el proyecto ABCD y qué cosa es el ISIS-NBP, detalles internos, filosofía, arquitectura, etc. Los autores de estas notas serán las personas que están trabajando en los proyectos, de modo que si tienen preguntan, serán los mismos autores que podrán responderlas.
  • ABCD - Automatización de Bibliotecas y Centros de Documentación (en español) es un sistema de gestión de bibliotecas completo, funcionando en Web y basado en el Cisis de BIREME.
  • ISIS-NBP (ISIS new based platform) es la nueva arquitectura del ISIS basada en objetos, compatible con el ISIS del pasado, pero que da un salto cualitativo asegurando al ISIS otros 20 años de vida.

Estén alertas a las notas.

Atentamente
Ernesto Spinak

ISIS3 - Meeting - NEWS

----- Original Message -----
Sent: Monday, May 26, 2008 6:36 AM
Subject: ISIS3 - Meeting - NEWS

Versión en español en mensaje separado

Dear colleagues

As from this week until the ISIS3 Congress, we will publish a series of information notes and nuggets about advances in ISIS projects and what will be distributed to participants.

In particular, the notes will explain what the ABCD and ISIS-NBP projects are all about - internal details, philosophy, architecture, etc. The authors of the notes will be people who are working on these projects, and your questions will be answered by them too.

  • ABCD - Automation of Libraries and Documentation Centers (from its Spanish name Automatización de Bibliotecas y Centros de Documentación) is a complete, Web-based library management system built on Bireme's Cisis.
  • ISIS-NBP (ISIS New Based Platform) is the new object based ISIS architecture, compatible with "old" ISIS but with a qualitative leap assuring ISIS another 20 years of life expectancy.
Stay alert for further notes.

Regards
Ernesto Spinak
(Wenke Adams is cooperating with translations, Thanks Wenke)

25 enero 2008

BUSQUEDA DE CODIGO FUENTE PUBLICO EN GOOGLE

Resulta una muy buena noticia conocer que Google está ofreciendo un nuevo servicio de búsqueda de programas cuyos códigos fuente son de uso público. En particular para los usuarios de ISIS que desean conseguir estos programas y que pueden recurrir al enlace o link:
 
 
Para los que quieran localizar programas en Isis Pascal, por ejemplo, pueden especificar en la búsqueda file:pas, es decir la extensión que caracteriza a estos programas fuentes y alguna cadena de caracteres asociada que precise la búsqueda, como MENU o FORMAT, según sea el area de aplicación que se desee localizar. Por ejemplo:
 
file:pas MENU
o
file:pas FORMAT
o
file:pas cds
o
file:pas password (etc.)
 
En todos los casos Google desplegará las líneas del programa donde aparecen las cadenas especificadas en la fórmula de búsqueda en un recuadro en gris sobre el que se puede hacer click con el mouse para acceder a la(s) línea(s) en cuestión, o en un enlace superior sobre el recuadro que da acceso al programa completo (en azul), o bajarlo (download) haciendo click en un enlace debajo de los recuadros grises (en verde) que da acceso al archivo que lo contiene que puede ser un archivo compactado (zip, tgz, gz, tbz, etc.) que pude contener varios archivos pas y otros. Muchas veces es posible deducir por la ruta del enlace de donde proviene, aunque Google si conoce la licencia lo menciona, sino pone "Licencia desconocida".
 
En los programas en Isis Pascal Goggle indica "Pascal/Delphi" como tipo de programa, pero esto identifica a todos los programas fuentes en Pascal de modo general.
 
Si se desea buscar programas en CISIS con la fórmula file:cisis el indicador de Google lo identificará como C++ o batch file  o simplemente omitirá el tipo de archivo si no lo identifica. Por ejemplo visualizamos un programa desarrollado en una biblioteca rusa:
 
     1: #ifndef __CISISHANDLE__         #define __CISISHANDLE__                  #include "vcl.h"         #include "mibs64.h"
 
El enlace identifica claramente que es una biblioteca (library), de tomsk en Rusia (ru) de isis vinculados a dll y que es un archivo zip.
 
Estas posibilidades le serán de utilidad a todos los usuarios con conocimientos de programación, que se manejen en inglés y dependiendo del nivel de documentación explicativa del programa en cuestión, sino será chino mandarín para cualquiera.
 
 

03 diciembre 2007

Respuesta de Ernesto Spinak a "Winisis en peligro! sin respaldo UNESCO"

----- Original Message -----
Sent: Sunday, December 02, 2007 3:57 PM
Subject: Re: Winisis en peligro! sin respaldo UNESCO

English message was sent as separte copy

Estimados usuarios de Isis

En los pasados dias recientes se enviaron algunos mensajes apocalípticos sobre Unesco, Isis, etc.
Yo no sé de dónde surgen estas cosas, pero suceden, pero están llenas de tonterías!!!
Permítanme contarles lo que conozco efectivamente, porque estoy personalmente involucrado con Bireme e Isis.
Les contaré solo los hechos

El acuerdo mencionado entre MS y Unesco fue firmado hace como 3 años, no es una noticia reciente, pero no tuvo consecuencia alguna sobre los compromisos de Unesco sobre el software abierto y cosas similares, y tampoco tuvo consecuencias sobre nuestros productos en Isis.
No entren en pánico, nada ocurrió.

Como la mayoría de ustedes debería saber, Bireme ha estado trabajando desde la ultima reunion en Bahia en 2005, en dos lineas de desarrollo.

a) un paquete integrado para bibliotecas, sobre internet, usando CISIS/wxis y PHP, llamado ABCD.
   este paquete será liberado alrededor de mitad de 2008, hemos estado trabajando la mayoría de este año en el proyecto, está bien avanzado, y tenemos el dinero para financiarlo hasta el final.

b) una nueva plataforma para Isis, llamada ISIS-NBP, hemos enviado un documento a la lista.
Este nuevo Isis surgio como resultado de una reunion internacional de expertos, mantenida en Paris, en mayo de 2006-. Estamos trabjando en ISIS-NBP, y esperamos liberar la primera versiòn integrada beta, hacia el fin del proximo año. El proyecto está parcialmente financiado, estamos buscando cooperación, tenemos algunas, pero precisamas mas.

Hasta aqui son los hechos reales.

Permítanme contarles ahora algunas noticias de entre casa
  • Octubre 31 - tuvimos una reunion en Bireme con Egbert de Smet, una reunión técnica con la participacion de unos 15 profesionales expertos en Isis. En esta reuniòn se tomaron algunas decisiones estratégicas para ABCD, alineadas con las soliciditudes de Egbert.
  • Noviembre 7, una semana después - tuvimos una reunión en Unesco/Paris, con Egbert y Jean Claude Dauphine, y alli se acordaron estrategias de colaboracion para los proximos dos años entre Unesco y Bireme para el desarrollo de estos dos proyectos. Esto significa que Unesco no está fuera del juego, de ninguna manera. Puede ser que tengan menos dinero del que nos hubiera gustado, pero ellos pagarán parte de la cuenta.
  • Noviembre 26, semana pasada- tuvimos una runión en El Cairo/Egipto, en la League of Arab States, con nuestro amigo Sherif Fouad y su Director, y allí nuevamente, recibimos su compromiso de que continuarán colaborando con el proyecto, tal como lo han hecho durante este año con dinero, seminarios, etc.

    Estas acciones deberían ilustrar a esta lista, de que hay muchas personas trabajando por detras del escenario. Nadie está buscando aparecer en las noticias, que le tomen fotos, hacerse famoso, mucha gente esta colaborando en forma anonima com ha sido la tradicion entre los usuarios de Isis.
    Pero hay una cantidad de actividad que sigue adelante.

    No entren en pánico, hay unas cuantas personas en esta tareas.

    Saludos
    Ernesto Spinak

ISIS in Danger? it is nonsense!!!!

----- Original Message -----
Sent: Sunday, December 02, 2007 3:40 PM
Subject: ISIS in Danger? it is nonsense!!!!

copia en español en mensaje separado


Dear members

In the last few days there were some apocalyptic messages about Unesco, Isis, et al
I don't know how these things happens, but it happens, it is nonsene!!!!
Let me tell you what I do know because I am personally involved in Bireme with Isis.
I tell you only the facts,

The agreement mentioned between MS and Unesco was signed about 3 years ago, it is not a recent new, but it had no consequence at all about Unesco commitment on open software and the like, and had no consequence either on our projects on Isis. Don't panic, nothing happened.

As most of you should know, Bireme has been working since the last meeting in Bahia in 2005, on two lines of development.

a) an integrated package for libraries, for internet, using CISIS/wxis and PHP, name ABCD.
   this package will be released around mid 2008, we have been working most of the year in the project, and it is very well advanced and we have the money for it.

b) a new platform for Isis, called ISIS-NBP, we sent the document to the list.
This new Isis was the result of an international meeting of experts, held in Paris, in May 2006-
We are working in ISIS-NBP, and we hope to release the first integrated beta version by the end of next year. The project is partially funded, we are looking for partners, we have a few, we need more.

This are the facts

Let me tell you now, some domestic news
  • In October 31, we had a meeting with Egbert de Smet here in Bireme, a technical meeting with the participation of about 15 IT persons. In this meeting we took some strategic decision aligned with Egbert requests for ABCD.
  • One week after, November 7th, we had a meeting in Unesco/Paris, with Egbert and Jean Claude Dauphine, and there we decided the strategy of partnership for the next two year of collaboration between Bireme and Unesco, for the development of these two projects. This means that Unesco is not out of the game. Not at all. Maybe they have less money than we wanted, but they will pay part of the bill.
  • Last week, November 26th, we had a meeting in the League of Arab States, El Cairo/Egypt, with our friend Sherif Fouad and his Director, and then again, we received their word they will continue collaborating with the project, as they did this year with some money.

These actions, should show to the list, that there are many persons working behind the scenes.
Nobody is looking for press releases, to get photos, to be famous, many people are collaborating as has been the tradition of Isis users. But there is a lot of activity going on.

Please, don't panic, there are a lot of persons working

Regards
Ernesto Spinak