![]() | |
Martes, 3 julio 2007 IBLNEWS, AGENCIAS La Licencia Pública General (GNU/GPL), promovida por la Free Software Foundation y que constituye la licencia más popular en software libre, acaba de ver la luz en su tercera versión tras 15 años sin registrar modificaciones. Esta versión definitiva, que surge después de un proceso abierto de colaboración en su redacción, sale a la luz tras recoger aclaraciones a supuestos que se han dado a lo largo de los últimos años en su utilización. Este "refuerzo" pretende incrementar las defensas del software libre, indicaron sus promotores. Los cambios se han encaminado ante todo a luchar contra cualquier forma de freno a la libertad del usuario. Así, parte de las reformas tienen que ver con las consecuencias de las patentes de software. Se pretende salvaguardar de esta forma a los creadores de software bajo GPL del riesgo de que terceros patenten sus desarrollos. También se prohíbe el uso de software cubierto con la Licencia Pública General en sistemas con tecnologías anticopia (DRM, o Digital Rights Management), que "restringen la libertad del usuario", según Free Software Foundation. Asimismo, se ha hecho un esfuerzo para hacer a esta licencia más compatible con otras, así como para facilitar su adaptación a la realidad de cada país. | |
© IBLNEWS. New York 2007 |
Mostrando las entradas con la etiqueta NORMAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta NORMAS. Mostrar todas las entradas
04 julio 2007
Lanzan la tercera versión de la GPL, la licencia más popular en software libre
24 abril 2007
Encuesta de los sistemas ISIS en línea
----- Original Message -----
From: Ernesto Spinak
Sent: Monday, April 23, 2007 1:21 PM
Subject: Nuevas Noticias de Isis
Estimados todos
(an English version will be sent separately)
Bireme sigue avanzando con las tareas de liberar el Isis y preparar la nueva plataforma para Isis online.
De acuerdo a lo convenido en la reunion de Paris en año pasado, Bireme está terminando la propuesta de la nueva arquitectura que tendra el Nuevo Isis. Esta propuesta se entregara a Unesco a mediados de mayo, y luego de la aprobación se comenzará su desarrollo.
A los efectos de mantener compatibilidad con el pasado, estamos haciendo una encuesta de los sistemas Isis que existen online, en cualquiera de sus versiones. Hemos puesto un formulario (ingles, español, portugués) para que informe las características de los sistemas existentes en el web.
Esta encuesta estará disponible hasta fin de mayo.
Agradecemos que informen a todos los usuarios de esta encuesta, cuanto más usuarios respondan mejor podremos contemplar las situaciones existentes y el Nuevo Isis podrá mantener compatibilidad.
La encuesta se encuentra en:
http://grupo6.aula.bvsalud.org/isis_usu/index_pt.htm
http://grupo6.aula.bvsalud.org/isis_usu/index_es.htm
http://grupo6.aula.bvsalud.org/isis_usu/index_in.htm
Atentamente
Ernesto Spinak
(an English version will be sent separately)
Bireme sigue avanzando con las tareas de liberar el Isis y preparar la nueva plataforma para Isis online.
De acuerdo a lo convenido en la reunion de Paris en año pasado, Bireme está terminando la propuesta de la nueva arquitectura que tendra el Nuevo Isis. Esta propuesta se entregara a Unesco a mediados de mayo, y luego de la aprobación se comenzará su desarrollo.
A los efectos de mantener compatibilidad con el pasado, estamos haciendo una encuesta de los sistemas Isis que existen online, en cualquiera de sus versiones. Hemos puesto un formulario (ingles, español, portugués) para que informe las características de los sistemas existentes en el web.
Esta encuesta estará disponible hasta fin de mayo.
Agradecemos que informen a todos los usuarios de esta encuesta, cuanto más usuarios respondan mejor podremos contemplar las situaciones existentes y el Nuevo Isis podrá mantener compatibilidad.
La encuesta se encuentra en:
http://grupo6.aula.bvsalud.org/isis_usu/index_pt.htm
http://grupo6.aula.bvsalud.org/isis_usu/index_es.htm
http://grupo6.aula.bvsalud.org/isis_usu/index_in.htm
Atentamente
Ernesto Spinak
Etiquetas:
ASCENCIO GILDA,
BASES DE DATOS,
BIREME,
ENCUESTAS,
ISIS ONLINE,
NORMAS,
SPINAK ERNESTO,
UNESCO
Survey of Isis systems online
----- Original Message -----
From: Ernesto Spinak
Sent: Monday, April 23, 2007 1:21 PM
Subject: New News about Isis
Dear everybody
(versión en español se envia separadamente)
Bireme is working hard in order to liberate Isis and to prepare the new online version of isis.According to what was agreed in the meeting last year in Paris, Bireme is finishing the proposal of the new Isis architectrue.This proposal will be sent to Unesco by mid of May, and after the approval we'll begin the development.
In order to keep compatibility with the past, we are doing a survey of Isis systems online, in any of its differents versions.We set up a survey form (English, Spanish, Portuguese) so you can report the profiles of the existent systems on the web.
The survey will be available until the end of May.
We'd appreciate you spread the word to other users about this survey, the more users answer the better we can be aware of the different existents systems, then the New Isis will keep better compatibility.
Survey forms are:
http://grupo6.aula.bvsalud.org/isis_usu/index_pt.htm
http://grupo6.aula.bvsalud.org/isis_usu/index_es.htm
http://grupo6.aula.bvsalud.org/isis_usu/index_in.htm
Sincerely,
Ernesto Spinak
(versión en español se envia separadamente)
Bireme is working hard in order to liberate Isis and to prepare the new online version of isis.According to what was agreed in the meeting last year in Paris, Bireme is finishing the proposal of the new Isis architectrue.This proposal will be sent to Unesco by mid of May, and after the approval we'll begin the development.
In order to keep compatibility with the past, we are doing a survey of Isis systems online, in any of its differents versions.We set up a survey form (English, Spanish, Portuguese) so you can report the profiles of the existent systems on the web.
The survey will be available until the end of May.
We'd appreciate you spread the word to other users about this survey, the more users answer the better we can be aware of the different existents systems, then the New Isis will keep better compatibility.
Survey forms are:
http://grupo6.aula.bvsalud.org/isis_usu/index_pt.htm
http://grupo6.aula.bvsalud.org/isis_usu/index_es.htm
http://grupo6.aula.bvsalud.org/isis_usu/index_in.htm
Sincerely,
Ernesto Spinak
Etiquetas:
ASCENCIO GILDA,
BASES DE DATOS,
BIREME,
ENCUESTAS,
ISIS ONLINE,
NORMAS,
SPINAK ERNESTO,
UNESCO
06 septiembre 2005
La posición de los gobiernos frente a los estándares y al software libre
Estimados colegas:
Les reenvio un interesante punto de vista sobre los estándares, de quien no necesita presentación:
Les reenvio un interesante punto de vista sobre los estándares, de quien no necesita presentación:
----- Original Message -----
From: "Ricardo Baeza-Yates" <ricardo.baeza@UPF.EDU>
Sent: Monday, September 05, 2005 10:22 AM
Subject: [IWETEL] ThinkEPI: La posición de los gobiernos frente a los estándares y al software libre
La posición de los gobiernos frente a los estándares y al software librePor Ricardo Baeza-Yates, miembro del Grupo ThinkEPI
Tal vez lo más importante que se puede decir de los estándares, es que es difícil conseguir que se usen si no son estándares de facto, muchas veces antes de que sean estándares de jure. Desde hace unos años muchos gobiernos (en particular en Europa y en algunos países asiáticos ylatinoamericanos) se han ido posicionando con respecto a los estándares en general, y en concreto de los documentales, de seguridad, de sitios web, etc., principalmente liderados por los ministerios de Economía (temas de comercio electrónico), Industria, Cultura y Educación. Sin embargo, muchas instituciones de la administración pública, más por omisión que por convicción o estrategia, no usan estándares y, peor aún, potencian monopolios en forma explícita o implícita. En las siguientes líneas me gustaría reflexionar sobre las formas más importantes en cómo esto ocurre y sus consecuencias, sin desmerecer el excelente trabajo hecho por otras instancias.
Formatos propietarios
El gobierno debiera ser el primero en usar formatos estándar. Si eso no es posible, al menos no debiera usar formatos propietarios para su interacción con el resto de la sociedad. Existen muchas instituciones (no quiero dar ejemplos concretos pues para ser justo debería nombrarlas a todas y son muchas) que solicitan llenar formularios para postular a concursos o acciones similares. Muchos de estos formularios están creados en Word o Excel y deben ser enviados en Word o Excel, formatos propietarios de Microsoft. Esto implica tener una licencia de Office, lo que obliga al usuario a comprar este software. Esto debiera ser ilegal, el Estado no puede ni debe hacer este tipo de exigencias. Una forma de mitigar esto sería agregar enlaces para descargar OpenOffice u otros software gratuitos para manipular esos documentos. Mejor aún sería usar sólo PDF o formularios en HTML creados usando XForms.
Interoperatividad de sistemas
Es indudable que muchos sistemas de información de los gobiernos, generados a través de licitaciones públicas, se resolverán por razones tecnológicas, económicas y políticas a sistemas propietarios. Sin embargo, esto no puede ser causal para que alguno de los proveedores de la solución salga favorecido, sobre todo en la interconexión de ese sistema con otros servicios o al extender su funcionalidad. Por ejemplo, si un sistema A usa un formato propietario F, no debería forzar a que un sistema B que se quiere interconectar con A, deba usar también F. La solución correcta es usar interfaces, protocolos o servicios web que funcionen con cualquier formato estándar y que conviertan el mismo a F internamente. Esto siempre se puede hacer en sistemas en línea y es muy posible que los sistemas que no usen F estén dispuestos a proveer gratuitamente el software que se necesita para hacer las cosas bien.
Software libre o propietario
Otro aspecto muy importante, que puede influir de forma decisiva en el desarrollo informático de un país, es si la administración pública debe comprar software a multinacionales extranjeras --como está ocurriendo con los consorcios bibliotecarios españoles-, pagando facturas millonarias, o debe fomentar el desarrollo de la industria informática local (algunas empresas en España, Brasil, Argentina y Chile, por ejemplo, son muy potentes y capaces). Hace unos meses la decisión del gobierno brasileño de adoptar el software libre para su administración hizo volar allí a Bill Gates para intentar cambiar su decisión. En España tenemos el ejemplo de la comunidad autónoma de Extremadura con la adopción de Linux (LinEx). En Chile a través de nuestro trabajo en el Centro de Investigación de la Web guiamos técnicamente al gobierno para finalmente en diciembre pasado publicar la norma gubernamental de documento digital (basado en XML). Lo único que hay que cuidar es que se cumplan los estándares que permiten interconectar cualquier pieza de software.
Epílogo
Usar y fomentar estándares debiera ser una obligación del Estado, pueses la única forma de respetar los derechos de libre elección de laspersonas e instituciones a interactuar con la administración pública sintener que comprar software extra o tener que adaptarlo a requerimientosadicionales. Bastaría con una normativa genérica para comenzar aenmendar este tipo de problemas. Espero que eso pronto sea realidad.
Dr. Ricardo Baeza-Yates
1. Profesor ICREA, Depto. de Tecnología, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona
2. Director, Centro de Investigación de la Web (CIW), Depto. de Cs. dela Computación, Univ. de Chile, Santiago de Chile
Nota: fue enviado anteriormente como un fichero HTML adjunto pero al parecer no lo permite la lista. Ahora va en texto plano y debido a la diferencia horaria ya es de noche en España.
--------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
Dr. Ricardo Baeza-Yates
email: ricardo.baeza@upf.edu
ICREA Research Professor
Web site: www.baeza.cl
Technology Dept.Universitat Pompeu Fabra
Phone: +34-93 5421452
Passeig de Circumvalacio 8
Fax: +34-93 542 25 17
08003 Barcelona, Catalunya, Spain
Etiquetas:
CHILE,
FORMATOS,
GOBIERNO,
NORMAS,
SOFTWARE LIBRE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)