Mostrando las entradas con la etiqueta LIBRE ACCESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LIBRE ACCESO. Mostrar todas las entradas

25 enero 2008

BUSQUEDA DE CODIGO FUENTE PUBLICO EN GOOGLE

Resulta una muy buena noticia conocer que Google está ofreciendo un nuevo servicio de búsqueda de programas cuyos códigos fuente son de uso público. En particular para los usuarios de ISIS que desean conseguir estos programas y que pueden recurrir al enlace o link:
 
 
Para los que quieran localizar programas en Isis Pascal, por ejemplo, pueden especificar en la búsqueda file:pas, es decir la extensión que caracteriza a estos programas fuentes y alguna cadena de caracteres asociada que precise la búsqueda, como MENU o FORMAT, según sea el area de aplicación que se desee localizar. Por ejemplo:
 
file:pas MENU
o
file:pas FORMAT
o
file:pas cds
o
file:pas password (etc.)
 
En todos los casos Google desplegará las líneas del programa donde aparecen las cadenas especificadas en la fórmula de búsqueda en un recuadro en gris sobre el que se puede hacer click con el mouse para acceder a la(s) línea(s) en cuestión, o en un enlace superior sobre el recuadro que da acceso al programa completo (en azul), o bajarlo (download) haciendo click en un enlace debajo de los recuadros grises (en verde) que da acceso al archivo que lo contiene que puede ser un archivo compactado (zip, tgz, gz, tbz, etc.) que pude contener varios archivos pas y otros. Muchas veces es posible deducir por la ruta del enlace de donde proviene, aunque Google si conoce la licencia lo menciona, sino pone "Licencia desconocida".
 
En los programas en Isis Pascal Goggle indica "Pascal/Delphi" como tipo de programa, pero esto identifica a todos los programas fuentes en Pascal de modo general.
 
Si se desea buscar programas en CISIS con la fórmula file:cisis el indicador de Google lo identificará como C++ o batch file  o simplemente omitirá el tipo de archivo si no lo identifica. Por ejemplo visualizamos un programa desarrollado en una biblioteca rusa:
 
     1: #ifndef __CISISHANDLE__         #define __CISISHANDLE__                  #include "vcl.h"         #include "mibs64.h"
 
El enlace identifica claramente que es una biblioteca (library), de tomsk en Rusia (ru) de isis vinculados a dll y que es un archivo zip.
 
Estas posibilidades le serán de utilidad a todos los usuarios con conocimientos de programación, que se manejen en inglés y dependiendo del nivel de documentación explicativa del programa en cuestión, sino será chino mandarín para cualquiera.
 
 

30 noviembre 2007

UNESCO y Software

In Focus

Communication and Information Sector's In Focus service
UNESCO and Software

UNESCO y Software

En la era digital, el software es esencial para administrar y compartir el conocimiento.  Por lo tanto, la UNESCO ha acumulado una experiencia significativa en la tarea de facilitar el desarrollo de algunas de las principales herramientas de software para el procesamiento de la información. Estas herramientas de software se distribuyen de forma gratuita y el objetivo es capacitar a los usuarios, dándoles acceso a algunas tecnologías claves para el desarrollo y el intercambio de conocimientos, que la mayoría de ellos de otro modo no podría permitirse. El modelo de desarrollo se basa en la cooperación internacional y las herramientas de software son continuamente enriquecidas, modificadas y actualizadas con la cooperación de una comunidad de expertos de distintos países. Las más populares herramientas de software de la UNESCO son CDS / ISIS, Greenstone e IDAMS.

CDS/ISIS
CDS / ISIS ofrece facilidades para el almacenamiento de documentos electrónicos y para la recuperación de la información avanzada. CDS / ISIS es utilizado en todo el mundo para la gestión de bases de datos en bibliotecas y centros de información

Greenstone

Greenstone es un paquete de software para la creación y publicación de colecciones de biblioteca digital. Proporciona una nueva forma innovadora de oganizar y publicar información en Internet o en CD-ROM. 

IDAMS
IDAMS es un software para procesamiento de información numérica, por ejemplo: gestión de datos, minería de datos y análisis estadísticos.

Portal de Software Libre
El Portal de Software Libre de la  UNESCO entrega acceso a documentos y sitios Web referidos a los movimientos y sofware libre o tecnología de fuente abierta.

"El software libre para la solución del aprendizaje electrónico" (IIEP Forum)

Los resultados del "Foro de Software de Fuente Abierta  para el aprendizaje electrónico"

Caja de herramientas de la UNESCO para Laboratorios Virtuales 

Esta caja de herramientas debería permitir a los científicos en los países en desarrollo establecer y participar en Laboratorios Virtuales básicos..

Navegadores Multilingües especiales
Desarrollo de una versión beta de un navegador web que apoya la creación y visualización de páginas web en birmano. La fuente abierta del navegador de Mozilla se ha utilizado para este desarrollo.

EnRICH
Software de gestión del conocimiento, totalmente personalizable, para que las comunidades busquen su camino en las fuentes de información y conocimiento masivas disponibles en Internet, tengan su propia voz y creen contenidos relevantes por si mismas.

UNESCO/IOC BeeBox
BeeBox es una aplicación de fuente abierta para el desarrollo de portales comuntarios.

09-09-2005 (Paris) 

UNESCO and Software

In Focus

Communication and Information Sector's In Focus service
UNESCO and Software

UNESCO and Software

In the digital age, software is essential for knowledge management and sharing. UNESCO has therefore accumulated significant experience in facilitating the development of some key software tools for processing information. These software tools are distributed free-of-charge and the objective is to empower the users by giving them access to some key technology for development and knowledge sharing, that most of them otherwise could not afford. The development model is based upon international cooperation and the software tools are continuously enriched, modified and updated with the co-operation of a community of experts from different countries. The most popular UNESCO software tools are CDS/ISIS, Greenstone and IDAMS.

CDS/ISIS
CDS/ISIS provides facilities for storing documents electronically and for advanced information retrieval. CDS/ISIS is used worldwide for managing databases in libraries and information centres

Greenstone
Greenstone is a suite of software for building and publishing digital library collections. It provides a new innovative way of organizing and publishing information on the Internet or on CD-ROM.

IDAMS
IDAMS is a software for numerical information processing, i.e. data management, data mining and statistical analysis.

Free Software Portal
The UNESCO Free Software Portal gives access to documents and websites which are references for the Free Software/Open Source Technology movements.

"FOSS solution for e-learning" (IIEP Forum)
Outcomes of the "Free Open Source Software for E-learning" forum.

UNESCO's Virtual Laboratory Toolkit
This Toolkit should enable scientists in the developing countries to establish and participate in basic Virtual Laboratories.

Special Multilingual browsers
Development of a beta version of a web browser that supports creation and viewing of web pages in Burmese. The open-source Mozilla browser has been used for this development.

EnRICH
Fully customisable knowledge management software for communities to find their way around the mass of information and knowledge resources available on the Internet and to voice community issues and create relevant content of their own.

UNESCO/IOC BeeBox
BeeBox is an open source application for the development of Community portals.

09-09-2005 (Paris) 

21 octubre 2007

La Biblioteca del Congreso de EEUU se une a la biblioteca en línea

 
19/10/2007 - 19:24
IBLNEWS, AGENCIAS
 
La mayor biblioteca del mundo, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, se ha unido a la UNESCO y a bibliotecas de todo el mundo en un ambicioso proyecto para digitalizar material cultural invaluable y ponerlo a disposición en internet.

"Cuando se lance la Biblioteca Mundial Digital, que esperamos sea a fines de 2008 o inicios de 2009, si usted tiene una computadora podrá unirse a la mayor biblioteca del mundo", dijo el portavoz de la Biblioteca del Congreso, Guy Lamolinara, a AFP.

"Ser miembro será gratuito y la descarga será gratuita. Trabajaremos con material de dominio público para no tener problemas de derecho de autor", indicó.

La Biblioteca Mundial Digital es una creación del bibliotecario del Congreso James Billington, que esperaba esta semana en París el lanzamiento de un prototipo de sitio 'web' para el proyecto.

"Propuso por primera vez esta idea a la UNESCO en junio de 2005. Lo que Billington quería hacer es unir a los países para que aporten sus materiales culturales a una empresa global donde serían accesibles todos en un mismo lugar y en múltiples lenguas", dijo Lamolinara.

La Biblioteca del Congreso ya tiene más de 11 millones de ítems de su biblioteca disponibles en internet.

La nueva biblioteca -'www.worlddigitallibrary.com'- será enteramente independiente del sitio 'web' de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Las bibliotecas nacionales de Brasil, Egipto, Francia y Rusia ya se han sumado al proyecto.