Mostrando las entradas con la etiqueta UNESCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta UNESCO. Mostrar todas las entradas

28 enero 2012

Re: [Isis-users] [Reddes.bvs-tech] Automatización de Biblioteca


28 de enero de 2012 07:02


Responder a: spinaker@adinet.com.uy

Para: fatima.aquino@posgradoune.edu.py, reddes bvs-tech <reddes.bvs-tech@listas.bireme.br>, "isis-users@iccisis.org" <isis-users@iccisis.org>

Estimada Fátima

El sistema ABCD es FOSS, o sea de distribuciòn gratuita y software abierto
Bireme aloja el sitio oficial del ABCD, aunque puede haber mirrors en otros servidores en cualquier institución que desee colaborar

La versión actual disponible en BIREME es
http://bvsmodelo.bvsalud.org/php/level.php?lang=es&component=27&item=13

Además hay actualizaciones parciales y novedades en estos sitios
http://isisabcd.pbworks.com/w/page/30987393/FrontPage
http://www.abcdlive.com.ar/wiki/doku.php?id=manualesiis

Por último es importante que te inscribas en la lista especial de usuarios de Isis, además de la lista de Bireme, porque son complementarias
http://lists.iccisis.org/listinfo/isis-users

El motivo es que ABCD es una suite de componentes, algunos son mantenidos por Bireme
caso de la interfaz iAH, el OPAC ABCD-Site
y otros módulos por otras personas, como ser el ABCD Central, en especial por Guilda Ascencio

En Paraguay hay una iniciativa en desarrollo de ABCD muy avanzada por la Biblioteca del Congreso de Paraguay
y un equipo técnico muy competente que puede darte apoyo

Saludos
Ernesto Spinak

18 octubre 2009

Por primera vez la UNESCO será dirigida por una mujer

WASHINGTON, 15 de octubre.— La 35ª Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) confirmó por amplia mayoría el nombramiento de la búlgara Irina Bokova como su nueva directora general, primera mujer que accede al cargo, tras una elección, que la enfrentó al egipcio Faruk Hosni.

Según la agencia AFP, de los 193 países miembros de la UNESCO que participan en la Conferencia General, 166 respaldaron el nombramiento de Bokova, que a partir de diciembre reemplazará al japonés Koichiro Matsuura al frente de la organización.

Bokova, de 57 años, había sido elegida a principios de septiembre por el comité ejecutivo de la UNESCO al cabo de cinco rondas por voto secreto.

La hasta ahora embajadora de Bulgaria en París es, además, la primera representante de un país de Europa del Este que accede a un alto cargo en el seno de la ONU.


21 junio 2008

Contribuciones al debate ISIS3

----- Original Message -----
From: Wenke Adam
Sent: Saturday, June 21, 2008 3:21 AM
Subject: Contribuciones al debate ISIS3

(Dear colleagues; I'll try to post this message in English during the weekend)

Estimados:

No tengo dudas de que los sistemas ABCD e ISIS-NBP son grandes saltos adelante en las herramientas que tendremos a nuestra disposición en el futuro. Poco puedo decir sobre lo que me gustaría que fuesen o las funciones que debiesen tener, porque esto sólo lo sabré después de conocerlos en Rio y eventualmente echar de menos alguna función que me sea particularmente necesaria. Estoy segura que seré una entusiasta pupila y que aplaudiré mucho y que volveré a casa como una entusiasta promotora de ambos sistemas, cada uno para su debido uso.

Mientras tanto, hago algunas reflexiones sobre lo que siempre he sentido como la mayor debilidad de nuestra "familia ISIS": el escaso desarrollo e intercambio de aplicaciones estandardizadas, y la poca sensibilidad pedagógica de los manuales y datos de ejemplo, que han sido obstáculos importantes en la curva de aprendizaje, sobre todo de nuestros parientes menos favorecidos.

Ya desde la primera versión de CDS/ISIS en 1985 me irritaba y me extrañaba, por ejemplo, que las bases CDS y THES vinieran "revueltas" dentro de la carpeta DATA, en vez de estar dentro de sendas subcarpetas, sirviendo de modelo para el ordenamiento de nuevas bases, como lo indica incluso el manual. Y que la base CDS no tuviera una estructura más desarrollada, que no tuviera por lo menos una pft con cara de referencia bibliográfica clásica, mostrando primero los autores, que la fst tuviera apenas 3 campos y que los 150 registros que contiene la base, fueran principalmente papers en inglés del famoso simposio de Montpellier sobre metodologías de eco-fisiología vegetal, un tema bastante oscuro para muchos, y que hubiera solamente 2 referencias en español, perdidas al final de la base, (mfn 117 y 127).

Y cuando salió Winisis, no se hizo nada por mejorar esto, fuera de agregarle unos formatos con colores y unas imágenes y un muestrario de técnicas html cuya utilidad al inicio no se entendía, porque no permitían ver los registros que estaban por debajo.

Pareciera que en Unesco no se comprendió nunca la gran barrera que puede significar para los no anglófonos tratar de entender algo completamente nuevo a partir de ejemplos en inglés...Yo hablo inglés y no tuve mayores problemas en leer el primer manual y echar a andar, pero ¡vaya que es complejo para el resto!

No conozco a nadie que haya usado la base CDS para su propia biblioteca. Todos los colegas con que yo he hablado, en varios países de tres continentes, e incluso yo misma, nos hemos sentido obligados a crear una base de datos desde cero, porque la CDS nos parecía tan... extraña, y porque carecía de varios campos esenciales para el manejo de una biblioteca. Y porque los nombres de los campos estaban en inglés solamente. Más tarde, algunos tuvimos la oportunidad de conseguir copias de bases con formatos Marc, Cepal, u otros más "caseros" y sencillos pero adecuados, a través de colegas, o hicimos el duro camino de aprender el lenguaje de formateo a fondo, como para desarrollar aplicaciones más o menos sofisticadas por nuestra cuenta.

Unesco, Bireme y otros han puesto a nuestras disposición una serie de herramientas de desarrollo, tales como el IsisPascal, Cisis, wwwisis, wxis, y otros. Es verdad, y gracias por ello. Pero son eso: herramientas de desarrollo, que requieren conocimientos  informáticos mucho más allá de lo que el común de los mortales (y bibliotecarios) dominan o siquiera están dispuestos a gastar tiempo en aprender a usar. Yo soy bibliotecaria, no informática, y a pesar de que estoy bastante avanzada en relación a la mayoría de mis colegas en el uso de herramientas ISIS, la verdad es que me ha costado mucho y no pretendo siquiera llegar a dominarlas: Puedo hackear algún IsisScript escrito por otros, puedo anotar en un papelito el comando que hay que dar para hacer algo puntual con mx o ifload, pero no creo que llegue alguna vez a memorizarlos.

Esto, mis amigos, espero que lo tengan en consideración en Bireme y en Unesco: estamos todos en el mismo barco, pero hay pasajeros de primera, segunda y tercera clase en términos de los recursos e infraestructuras que tenemos a nuestra disposición y los conocimientos técnicos que poseemos. Y a mi me preocupa mucho que mis esforzados amigos bibliotecarios pies descalzos del tercer mundo vayan a quedar nuevamente olvidados en sus necesidades tan básicas, mientras otros nos maravillamos con la sofisticación de los grandes sistemas en Río.

Propongo lo siguiente, como primera medida para facilitarle la vida a las decenas de miles de colegas en el mundo, en Africa, Asia, America Latina, el Caribe, que operan bibliotecas y centros de documentación pequeños, sin más recursos que los que les dan para comprar unos pocos libros de vez en cuando, sin servidores ni informáticos que les faciliten la subida de las bases a la web, que simplemente necesitan mantener el catálogo y controlar los préstamos localmente, y que muchas veces, insisto, NO son bibliotecarios profesionales:

Nuevo Instalador Winisis, que contenga:
Una base de datos bibliográfica muy simple para registros monográficos y analíticos mínimos, pero con campo para código de localización (call number) y números de inventario, con formato de visualización sencillo pero agradable a la vista y un formato tipo referencia bibliográfica para hacer listados;
Una base para registro de Usuarios y la correspondiente base para registrar préstamos, con enlaces a la primera, como dicta el manual.
Un conjunto de manuales sencillos para: Instalación, Operación, Catalogación (si, estos colegas muchas veces NO SABEN catalogar, porque los pusieron no más al frente de sus pequeñas bibliotecas, siendo profesores, asistentes, etc. y si no se les explica cómo se usa cada campo, se pueden perder.)

Y todo esto, por lo menos en inglés, francés, español.

Y además, tres bases bibliográficas de ejemplo, con la misma estructura, pero traducida a cada lengua, y poblada con registros variados (desde literatura hasta manuales y textos académicos) en el idioma correspondiente. Y que las referencias no contengan errores tipográficos ni de catalogación. Estas bases podrían llamarse CDSE, CDSF, CDSS.

Y tercero, un conjunto de bases de datos bibliográficos más desarrolladas para uso opcional (Marc, Cepal, etc, etc, - en cada región seguramente hay bases Isis "típicas" que muchos usan), alguna base sencilla para archivos, otra para gestión de correspondencia.

El instalador podría estar organizado de tal manera que se pudiera elegir el idioma de instalación y que a partir de allí instale el conjunto de bases y manuales correspondientes a ese idioma.

Se podría hacer un trabajo colaborativo a la brevedad, para traducir, para poblar las bases de ejemplo con un conjunto adecuado de registros, etc. Se podría ampliar el número de idiomas representados.

Y se podría entonces tener un conjunto consistentes de datos y bases en cada idioma para servir de ejemplos dentro de ABCD e ISIS-NBP. Si no lo hacemos, corremos el gran riesgo de que en Río nos presenten el ABCD nuevamente con técnicas para la medición de la transpiración de plantas individuales, en inglés. Si es así, ¡voy a gritar! ¡Lo prometo!
 
Wenke Adam
Asesora Sistemas de Doc & Inf
Av.Matta 710, Cerro Los Placeres
Valparaiso
Chile

Blogs temáticos:
BiblioBlaBla.Blogspot.com
ArchiBlaBla.Blogspot.com


Home: +56-32-239 54 90
Cel: +56-9-890 21 630

=========================================================
Let's meet at the III World Meeting of DS/ISIS!
Juntémonos en el III Congreso Mundial de CDS/ISIS!
14 a 16 set. 2008 - Rio de Janeiro - Brasil

OPINIONES

----- Original Message -----
Sent: Friday, June 20, 2008 9:18 AM
Subject: OPINIONES

Estimados colegas, si bien es cierto que todos hemos esperado ansiosamente estos desarrollos que se avizoran, no debía perderse de vista que las propias aplicaciones no pierdan las bondades que en cuánto a "fácil aplicación" ha tenido el ISISDOS y el WINISIS hasta ahora.
 
Si se complican demasiado las cosas en cuánto a tener que hacer aplicaciones, desarrollar programas, etc., continuarán viéndose afectadas las bibliotecas más pequeñas que tendrán que seguir expuestas a "contrariamente a lo que promueve la UNESCO y sus colaboradores", las costosas asesorías y a veces hasta cobro por instalar el Winisis.
 
No debe perderse de vista que los bibliotecarios no tienen una formación tecnológica, pero con el Winisis actual, por ejemplo, y un poco de buena voluntad puede tenerse una base de datos, organizar sus bibliotecas y brindar servicios elementales. Me refiero, por supuesto, a bibliotecas escolares, y otras instituciones que no pueden darse el lujo de pagar aplicaciones, desarrollos, etc., que como siempre brindarán los más avezados.
 
Bienvenido el desarrollo, la expansión tecnológica, pero que no se pierda nunca el sentido de pensar en los que tienen más limitaciones de todo tipo. Pensando en esto es que nos animamos a solicitarles a todos los que contribuyen tremendamente, desde Spinak como persona hasta Bireme como institución, que no se pierda esa esencia abierta, dúctil, facilitadora, que ha tenido la familia ISIS siempre.
 
Saludos a todos
 
Pedro Serrano
Prof. Bibliotecología
Universidad Bolivariana
Santiago, Chile.
 

12 junio 2008

ISIS-NBP - respuetas a Jorge Castorina

----- Original Message -----
Sent: Thursday, June 12, 2008 7:11 AM
Subject: ISIS-NBP - respuetas a Jorge Castorina

Estimados Colegas

El siguiente mensaje es en respuesta a las consultas de Jorge Castorina, sobre ISIS-NBP y otras aplicaciones.

El texto fue preparado bajo las directivas del Director de BIREME, Abel Packer, por lo que en la sustancia puede considerarse como la posición oficial.

Estimado Jorge Castorina

Gracias por su mensaje con comentarios e inquietudes en relación a ISIS NBP, que aprovecho para esclarecer abajo:

1. ISIS NBP representa un avance revolucionario para la familia ISIS de software pues colocará nuestra comunidad tanto de usuarios cuanto de desarrolladores en el estado del arte internacional.

Su desarrollo se basa en la propuesta que el Director de BIREME presentó en reunión realizada en la UNESCO en mayo de 2006. BIREME está coordinando el desarrollo de ISIS NBP, con el liderazgo de Rodrigo Senra de proyecto técnico de implantación, con el apoyo de un grupo técnico de BIREME que cuenta con la participación de Adalberto Tardelli, Heitor Barbieri, Vinicius Andrade, Ernesto Spinak, Emiliano Marmonti y Renato Murasaki, quien coordina el grupo. La coordinación general es de Abel L. Packer.

BIREME está financiando el desarrollo de ISIS NBP y está haciendo esfuerzos para la movilización de recursos adicionales para asegurar que el proyecto finalice con éxito la primera versión hasta finales de 2008. BIREME ha recibido una pequeña pero importante contribución de la Ofician Regional de la UNESCO en Montevideo para la especificación del sistema y puesta en marcha de su programación.

2. ISIS NBP tendrá la estructura de datos del master file configurable de modo a ser 100% compatible con las diferentes versiones de master file que existen actualmente y que podrán desarrollarse en el futuro. Es decir, las bases de datos ISIS no necesitan ninguna modificación para su migración para la plataforma ISIS NBP. Además, ISIS NBP permitirá el procesamiento de datos y textos en formato XML.

3. BIREME implantará próximamente el wxis para operar con ISIS NBP de modo que todas las aplicaciones desarrolladas con wxis podrán migrar para la nueva plataforma sin problemas.

4. Con relación a ISISDLL una solución es que la comunidad de desarrolladores integren la misma a la nueva plataforma, que será sin duda la mejor solución para el mantenimiento de las aplicaciones. De cualquier forma para nuevos desarrollos ISIS NBP presenta más facilidades que ISISDLL.

5. Con relación a los utilitarios CISIS estos podrán convivir sin problemas con  bases de datos bajo la plataforma ISIS NBP. De cualquier forma BIREME tiene como planes convertir todos los utilitarios a ISIS NBP hasta finales de 2009 cuando está previsto el cambio completo de plataforma en las aplicaciones de BIREME, de la BVS, SciELO, etc.

6. La presentación de ISIS NBP en la reunión de desarrolladores de las redes BVS y asociadas y en el ISIS3 deberá demostrar aplicaciones que ejemplifican mucho de las afirmaciones anteriores.

 
Espero que lo anterior responda a sus inquietudes y estamos a su disposición y de todos para más información.

Saludos
Ernesto Spinak

ISIS-NBP - Answer to Jorge Castorina

----- Original Message -----
Sent: Thursday, June 12, 2008 7:13 AM
Subject: ISIS-NBP - Answer to Jorge Castorina

Dear Colleagues,

The following message is in reply to Jorge Castorina's enquiries about ISIS-NBP and other applications.
The text was prepared by instruction from Abel Packer, the Director of BIREME, and can therefore be considered the official position on this matter.

Dear Jorge Castorina:

Thanks for your message with comments and thoughts about ISIS NBP, which I take the opportunity to clarify below:

1. ISIS NBP represents a revolutionary advancement for the ISIS software family as it will place our community of users and developers at the level of international state-of-the-art.

The development of ISIS NBP is based on a proposal presented by the Director of Bireme to UNESCO in a meeting that took place in May 2006. BIREME is coordinating the development of ISIS NBP, under the leadership of Rodrigo Senra in the technical implantation project, with the support of a BIREME development team including the participation of Adalberto Tardelli, Heitor Barbieri, Vinicius Andrade, Ernesto Spinak, Emiliano Marmonti and Renato Murasaki, the team coordinator.
The general coordination is by Abel L. Packer.

BIREME is financing the development of ISIS NBP and is making efforts to get additional funds to assure the successful completion of a first version by the end of 2008. BIREME received a small but important contribution from the Regional Office of UNESCO in Montevideo for the system specifications and initial programming.

2. ISIS NBP will have a configurable master file structure in order to mantain 100% compatibility with the different currently existing master file versions and also with future versions. This means that ISIS databases will not need any modification before migrating to the ISIS NBP platform. Besides, ISIS NBP will allow the processing of data and text in XML format.
 
3. BIREME will shortly implement a wxis version to work with ISIS NBP, so that all applications developed under wxis can be migrated to the new platform without problems.
 
4. Regarding ISISDLL, one solution could be that the developer community integrates the library in the new platform, which would no doubt be the best solution for the maintenance of the applications. In any case, ISIS NBP will offer more features/facilities than ISISDLL for new developments.
 
5. Regarding the CISIS utilities, these will coexist with databases under the ISIS NBP platform. In any case, BIREME has plans to convert all the utilities to ISIS NBP before the end of 2009, which is the target date for a full change of platform for all BIREME applications: BVS, SciELO, etc.
 
6. The presentation of ISIS NBP in the meeting of developers of the BVS and associated networks and at the ISIS3 congress should be through applications that exemplify much of the above affirmations.
 
I hope this responds to your worries, and we are at your and everybody else's disposition for further information.
 
With best regards

Ernesto Spinak

(thanks to Wenke Adam for the translation)

04 junio 2008

Es importante que las bibliotecas se involucren en todos los ámbitos de la vida

Actualizado 5:45 P.M. (hora local)

  La Habana, lunes 26 de mayo de 2008. Año 12 / Número 147

Periódico Granma
SONIA SÁNCHEZ
sonia.sh@granma.cip.cu 

La presidenta de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), partió de Cuba la pasada semana luego de una breve visita en que sostuvo un intercambio con profesionales de la rama de distintas instituciones de la capital y la dirección de la Biblioteca Nacional José Martí, a quienes les expresó su satisfacción por el trabajo que realizan en aras de llevar los conocimientos que atesoran a la población cubana.

"Es importante que las bibliotecas se involucren en todos los ámbitos de la vida", dijo Claudia Lux (nacida en 1950 en Gladbeck, Alemania), quien durante dos años (1974-1976) estuvo en China con una beca del DAAD (Servicio de Intercambio Académico Alemán) y en 1985 se doctoró en Bochum en sinología.

A propósito del tema destacó que entre los objetivos de IFLA se encuentran el fomento de la preparación de los bibliotecarios, desarrollar directrices internacionales para las bibliotecas públicas, conservación de fondos, planes junto a la UNESCO y "actualmente trabajamos en la digitalización". Enfatizó, además, en que la organización que dirige se esfuerza porque los gobiernos nacionales y locales "se concienticen en el rol tan importante que tienen las bibliotecas en la sociedad".

"Mi tarea como presidenta de IFLA es ubicarla hacia una nueva dirección y un tema que escogí al asumir el cargo fue hacer que las bibliotecas formaran parte del día a día de las personas".

Claudia Lux, quien fue directora de la Biblioteca del Senado y en 1997 directora general de la Biblioteca Pública Central y Regional de Berlín, precisó que IFLA "es una organización independiente no gubernamental sin fines de lucro, vivimos sobre todo de las contribuciones de los miembros, y nuestra tarea principal es apoyar a profesionales de todo el mundo, somos de la opinión de que nosotros representamos a nuestros usuarios".

"Tenemos actualmente 1 600 miembros de alrededor de 150 países. Personas privadas pueden asociarse a IFLA, pero no tienen los mismos derechos que las asociaciones y los bibliotecarios".

Señaló también que la entidad internacional tiene más de 46 secciones, entre estas, una responsabilizada con la catalogación, mantenimiento y conservación de fondos; otra dedicada a las bibliotecas infantiles; al fomento de la lectura; la digitalización y una para la zona de América Latina, Centro América y el Caribe que trabaja en promover el entrenamiento y preparación de los bibliotecarios en la región.

Al término del encuentro comentó a Granma: "Pienso que en estos momentos se observa aquí un gran interés en los bibliotecarios por perfeccionarse, es evidente que hay claridad acerca de la formación y superación del bibliotecario con respecto a los nuevos medios. Precisamente he visto aquí en la Biblioteca Nacional muy buenas iniciativas".

Sobre el reto que representa para las bibliotecas en el mundo la irrupción de las nuevas tecnologías observó: "Yo misma formo parte del grupo de trabajo que elabora los lineamientos para la digitalización, pues considero esta un labor muy útil".

Al abundar sobre el asunto recordó las experiencias en África, China, India: "Nos han demostrado cómo precisamente al digitalizar, al hacer independiente del libro físico la información, es que las personas pueden tener acceso más libre y amplio al conocimiento".

"Esto es muy provechoso, por ejemplo, para personas a las que no les es posible realizar largos viajes, pero es una oportunidad también para el país, pues puede presentar su cultura y conocimiento ante todo el mundo".

01 mayo 2008

Curso Básico de WWWIsis

Curso Básico de WWWIsis
Desenvolvimento de Interfaces com Wxis para consulta de Bases de Dados ISIS na Internet
 

OBJETIVO

Capacitar o aluno a publicar na Internet interfaces para consulta de bases de dados padrão CDS/Isis (Microisis e Winisis). Para isso será utilizado o WXIS, também conhecido como WWWIsis, desenvolvido pela Bireme para atuar como interface entre bases de dados padrão CDS/Isis e servidores Web, via CGI (Common Gateway Interface). Ao final do curso o aluno será capaz de trabalhar com estruturas simples de consulta a bases de dados utilizando o WXIS, tendo como exemplo os modelos de aplicações desenvolvidos em aula.

PÚBLICO ALVO 

Bibliotecários, Analistas de Sistemas e Programadores que atuam em sistemas de bibliotecas.

REQUISITOS AOS PARTICIPANTES 

  • Domínio da linguagem HTML

  • Domínio do padrão CDS/Isis, principalmente linguagem de formatação e pesquisa

  • Noções de arquitetura cliente servidor

CONTEÚDO PROGRAMÁTICO

  • Revisão de conceitos básicos CDS/Isis

  • Revisão de conceitos básicos de HTML

  • Revisão de conceitos básicos de arquitetura cliente servidor

  • Apresentação e instalação do Wxis

  • Passagem de parâmetros

  • Exibição da base de dados no browser por faixa de MFNs

  • Pesquisa através de expressões booleanas

  • Pesquisa através do dicionário de termos

  • Utilização de arquivos de parâmetros

  • Variáveis do Sistema e paginação dos resultados

  • Pesquisa em múltiplas bases de dados

  • Hyperlinks e imagens estáticas e dinâmicas

INSTRUTOR

Paulo Cattelan - Bibliotecário com Pós-graduação em Informática Empresarial pela PUC/RS e MBA Executivo em Tecnologia da Informação pela ESPM/Porto Alegre. Gestor de Projetos de Automação de Acervos, com experiência na informatização de acervos e implantação de sistemas GED. Desenvolvedor de aplicativos utilizando padrão CDS/Isis. Instrutor dos cursos Introdução à Gerenciamento Eletrônico de Documentos, Winisis Básico, Intermediário e Avançado. Coordenador do Projeto Oráculo, disponível em http://www.oraculo.inf.br. Continuous Education Committee Coordinator of CDS/Isis II World Meeting, evento organizado pela UNESCO, realizado em 2005. Conferencista em vários eventos nacionais e internacionais.

 

METODOLOGIA E RECURSOS

  • Aula expositivo-dialogada, com um aluno por computador.
  • Exercícios práticos

 

MATERIAIS E SERVIÇOS

  • Apostila com conteúdo programático
  • Certificado de participação
  • Coffee-break

 

CARGA HORÁRIA

30 horas.

 

INVESTIMENTO

R$ 550,00 ou 4x de R$ 137,50.
10% de desconto para pagamentos à vista realizados até 25/04/2008.
Valor do curso com desconto R$ 495,00.

 

DATA, HORÁRIO E LOCAL

05 a 09 de maio de 2008, das 8:30h às 17:30h (uma hora e meia de intervalo).
Sala de Eventos da Control
Av. Alberto Bins, 536/701
Porto Alegre, RS


22 abril 2008

Curso GenIsisWeb: la herramienta para publicar en Internet las bases de datos CDS/ISIS

----- Original Message -----
Sent: Monday, April 21, 2008 3:26 PM
Subject: Curso GenIsisWeb: la herramienta para publicar en Internet las bases de datos CDS/ISIS

 

Estimados colegas, acabamos de finalizar el dictado del Curso GenIsisWeb: la herramienta para publicar en Internet las bases de datos CDS/ISIS

El éxito alcanzado por los primeros participantes puede ser consultado en:

 

http://laboratorio.infoesfera.com/listaproductos1.htm

 

Lea los comentarios de los estudiantes en:

http://www.infoesfera.com/2008/02/05/publicando-bases-isis-en-la-web/

 

Es por eso que nos sentimos entusiastas para realizar el SEGUNDO LANZAMIENTO:

 

Fecha de inicio: 11 de Mayo de 2008

Un emprendimiento entre Argentina y Colombia para el Mundo

(Modalidad a distancia)

 

Objetivos
Diseñar y crear aplicaciones para publicar bases CDS/ISIS en Internet. Manejar los enlaces hipertextuales y el tratamiento de imágenes.

GenIsis es una herramienta apropiada para aquellas unidades de información que deciden hacer difusión de su fondo bibliográfico, facilita la creación de aplicaciones para la consulta de una base de datos CDS/ISIS en el Web y en CD-ROM.

 

Desarrollado por Pierre Chabet, GenisisWeb en su nueva versión, incorpora mejoras en el diseño tanto de la interfaz del propio programa como de las aplicaciones que se generan, fortaleciendo su uso no solo para el bibliotecario-diseñador sino también al usuario. Además ha ampliado su cobertura idiomática, hoy está en español también.

 

El programa se puede descargar gratuitamente desde la sección de ISIS del web de la UNESCO.

 

Teniendo en cuenta que Internet es hoy uno de los canales más importantes de consulta de bases de datos y que la mayoría de los catálogos de las bibliotecas más importantes del mundo están disponibles a través de la web, con Genisis se tendrá la posibilidad de subir una Base de datos creadas con Winisis -CDS/ISIS for Windows-, sin necesidad de aprender lenguajes de programación y sí aprendiendo un poco de código HTML.

 

Metodología didáctica
El curso es on line, dictado en un aula virtual y con tutorías permanentes mediante el moodle de Infoesfera http://formacion2.infoesfera.com/  (Bogotá-Colombia).

Destinatarios: bibliotecarios, informáticos o profesionales relacionados con el área de las Ciencias de la Información, estudiantes de bibliotecología.

Requisitos:

Buen manejo de PC (archivos y carpetas)

Conocimiento de Winisis, en especial el manejo de archivos y estructura de bases de datos en Isis.

Algunos conocimientos de lenguaje de formateo

Idea de lenguaje HTML.

Tener información acerca del servidor en donde iría alojada la aplicación.

 

Programa:

Primera parte

Instalación de un programa servidor.

Instalación de GenIsisWeb.

Configuración del programa servidor y de GenIsis.

Creación de una aplicación.

Diseño del formulario de búsqueda.

Diseño del formato breve para la visualización de los resultados.

Diseño del formato detallado para la visualización de los resultados.

Otros elementos del diseño.

Segunda parte

Exportación de la aplicación.

Alojamiento en un servidor.

 

Docente(s) a cargo: Lic. Andrés Ovalle López (Colombia) http://wiki.infoesfera.com/index.php?title=Andres_Ovalle_Lopez y Prof. María Mercedes MacLean (Argentina) http://ar.geocities.com/bibliotecalista/maclean.htm

Certificados:

Finalizado el curso, el alumno recibirá un certificado de participación o de aprobación, en este último caso, deberá tener entregado los Trabajos prácticos correspondientes.

Informes e inscripción:

María Mercedes MacLean 
gaspyy@infovia.com.ar
gaspyy@2vias.com.ar
3m@mamercedesmaclean.com.ar

Curso GenIsisWeb: la herramienta para publicar en Internet las bases de datos CDS/ISIS

----- Original Message -----
Sent: Monday, April 21, 2008 3:26 PM
Subject: Curso GenIsisWeb: la herramienta para publicar en Internet las bases de datos CDS/ISIS

 

Estimados colegas, acabamos de finalizar el dictado del Curso GenIsisWeb: la herramienta para publicar en Internet las bases de datos CDS/ISIS

El éxito alcanzado por los primeros participantes puede ser consultado en:

 

http://laboratorio.infoesfera.com/listaproductos1.htm

 

Lea los comentarios de los estudiantes en:

http://www.infoesfera.com/2008/02/05/publicando-bases-isis-en-la-web/

 

Es por eso que nos sentimos entusiastas para realizar el SEGUNDO LANZAMIENTO:

 

Fecha de inicio: 11 de Mayo de 2008

Un emprendimiento entre Argentina y Colombia para el Mundo

(Modalidad a distancia)

 

Objetivos
Diseñar y crear aplicaciones para publicar bases CDS/ISIS en Internet. Manejar los enlaces hipertextuales y el tratamiento de imágenes.

GenIsis es una herramienta apropiada para aquellas unidades de información que deciden hacer difusión de su fondo bibliográfico, facilita la creación de aplicaciones para la consulta de una base de datos CDS/ISIS en el Web y en CD-ROM.

 

Desarrollado por Pierre Chabet, GenisisWeb en su nueva versión, incorpora mejoras en el diseño tanto de la interfaz del propio programa como de las aplicaciones que se generan, fortaleciendo su uso no solo para el bibliotecario-diseñador sino también al usuario. Además ha ampliado su cobertura idiomática, hoy está en español también.

 

El programa se puede descargar gratuitamente desde la sección de ISIS del web de la UNESCO.

 

Teniendo en cuenta que Internet es hoy uno de los canales más importantes de consulta de bases de datos y que la mayoría de los catálogos de las bibliotecas más importantes del mundo están disponibles a través de la web, con Genisis se tendrá la posibilidad de subir una Base de datos creadas con Winisis -CDS/ISIS for Windows-, sin necesidad de aprender lenguajes de programación y sí aprendiendo un poco de código HTML.

 

Metodología didáctica
El curso es on line, dictado en un aula virtual y con tutorías permanentes mediante el moodle de Infoesfera http://formacion2.infoesfera.com/  (Bogotá-Colombia).

Destinatarios: bibliotecarios, informáticos o profesionales relacionados con el área de las Ciencias de la Información, estudiantes de bibliotecología.

Requisitos:

Buen manejo de PC (archivos y carpetas)

Conocimiento de Winisis, en especial el manejo de archivos y estructura de bases de datos en Isis.

Algunos conocimientos de lenguaje de formateo

Idea de lenguaje HTML.

Tener información acerca del servidor en donde iría alojada la aplicación.

 

Programa:

Primera parte

Instalación de un programa servidor.

Instalación de GenIsisWeb.

Configuración del programa servidor y de GenIsis.

Creación de una aplicación.

Diseño del formulario de búsqueda.

Diseño del formato breve para la visualización de los resultados.

Diseño del formato detallado para la visualización de los resultados.

Otros elementos del diseño.

Segunda parte

Exportación de la aplicación.

Alojamiento en un servidor.

 

Docente(s) a cargo: Lic. Andrés Ovalle López (Colombia) http://wiki.infoesfera.com/index.php?title=Andres_Ovalle_Lopez y Prof. María Mercedes MacLean (Argentina) http://ar.geocities.com/bibliotecalista/maclean.htm

Certificados:

Finalizado el curso, el alumno recibirá un certificado de participación o de aprobación, en este último caso, deberá tener entregado los Trabajos prácticos correspondientes.

Informes e inscripción:

María Mercedes MacLean 
gaspyy@infovia.com.ar
gaspyy@2vias.com.ar
3m@mamercedesmaclean.com.ar

30 enero 2008

Curso: GenIsisWeb: la herramienta para publicar en Internet las bases de datos CDS/ISIS

----- Original Message -----
Sent: Tuesday, January 29, 2008 1:39 PM
Subject: Curso: GenIsisWeb: la herramienta para publicar en Internet las bases de datos CDS/ISIS

Curso: GenIsisWeb: la herramienta para publicar en Internet las bases de datos CDS/ISIS

Un emprendimiento entre Argentina y Colombia para el Mundo

(Modalidad a distancia)

 

Fecha aproximada de inicio: 1 de Marzo de 2008

 

Objetivos
Diseñar y crear aplicaciones para publicar bases CDS/ISIS en Internet. Manejar los enlaces hipertextuales y el tratamiento de imágenes.

GenIsis es una herramienta apropiada para aquellas unidades de información que deciden hacer difusión de su fondo bibliográfico, facilita la creación de aplicaciones para la consulta de una base de datos CDS/ISIS en el Web y en CD-ROM.

 

Desarrollado por Pierre Chabet, GenisisWeb en su nueva versión, incorpora mejoras en el diseño tanto de la interfaz del propio programa como de las aplicaciones que se generan, fortaleciendo su uso no solo para el bibliotecario-diseñador sino también al usuario. Además ha ampliado su cobertura idiomática, hoy está en español también.

 

El programa se puede descargar gratuitamente desde la sección de ISIS del web de la UNESCO.

 

Teniendo en cuenta que Internet es hoy uno de los canales más importantes de consulta de bases de datos y que la mayoría de los catálogos de las bibliotecas más importantes del mundo están disponibles a través de la web, con Genisis se tendrá la posibilidad de subir una Base de datos creadas con Winisis -CDS/ISIS for Windows-, sin necesidad de aprender lenguajes de programación y sí aprendiendo un poco de código HTML.

 

Metodología didáctica
El curso es on line, dictado en un aula virtual y con tutorías permanentes mediante el moodle de Infoesfera http://formacion2.infoesfera.com/  (Bogotá-Colombia).

Destinatarios: bibliotecarios, informáticos o profesionales relacionados con el área de las Ciencias de la Información, estudiantes de bibliotecología.

Requisitos:

Buen manejo de PC (archivos y carpetas)

Conocimiento de Winisis, en especial el manejo de archivos y estructura de bases de datos en Isis.

Algunos conocimientos de lenguaje de formateo

Idea de lenguaje HTML.

Tener información acerca del servidor en donde iría alojada la aplicación.

 

Programa:

Primera parte

Instalación de un programa servidor.

Instalación de GenIsisWeb.

Configuración del programa servidor y de GenIsis.

Creación de una aplicación.

Diseño del formulario de búsqueda.

Diseño del formato breve para la visualización de los resultados.

Diseño del formato detallado para la visualización de los resultados.

Otros elementos del diseño.

Segunda parte

Exportación de la aplicación.

Alojamiento en un servidor.

 

Docente(s) a cargo: Lic. Andrés Ovalle López (Colombia) http://wiki.infoesfera.com/index.php?title=Andres_Ovalle_Lopez y Prof. María Mercedes MacLean (Argentina) http://ar.geocities.com/bibliotecalista/maclean.htm

Certificados:

Finalizado el curso, el alumno recibirá un certificado de participación o de aprobación, en este último caso, deberá tener entregado los Trabajos prácticos correspondientes.

Informes e inscripción:

María Mercedes MacLean 
gaspyy@infovia.com.ar
gaspyy@2vias.com.ar
gaspyy@mamercedesmaclean.com.ar
 

 

 

 

 

03 diciembre 2007

ISIS vive y se desarrolla! / ISIS lives and is developing!

----- Original Message -----
From: Wenke Adam
Sent: Monday, December 03, 2007 12:38 AM
Subject: ISIS vive y se desarrolla! / ISIS lives and is developing!

Ernesto Spinak me ha solicitado que publique esta información, "para apaciguar las aguas":

   " * El 31 de octubre hubo una reunión en Bireme con Egbert de Smet, y más de 15 técnicos, donde se mostraron los avances de los DOS proyectos que está haciendo BIREME desde principios de este año.
  • a) ABCD - paquete integrado de bibliotecas, en wxis y php, que tiene todas las funciones basicas: creacion de bases de datos, ingreso, edicion de formatos, tesauros, prestamos, estadisticas, kardex, etc. Fecha prevista de liberacion, antes de julio de 2008
  • b) ISIS-NBP - nueva version de Isis en Unicode y XML, usando objetos ISIS y ZODB fecha prevista en entrega version beta, fin de 2008.
    * El 7 de noviembre tuvimos una reunion en Unesco Paris, con Jean Claude, Egbert y yo mismo, donde confirmamos el acuerdo de Unesco de seguir apoyando el proyecto.

    * El 26 de noviembre, tuve una reunion en El Cairo con Sherif Fouad en la Liga de Estados Arabes, donde ellos comprometieron el apoyo economico para los proyectos en esos 22 paises.

Pues bien, esto muestra una gran actividad, de la que no siempre hacemos noticia.

El "bolazo" ese que tiraron en la red es una inconciencia, sin fundamentos."

--------------------------------------------------------------------------

Ernesto Spinak has asked me to translate and publish this message on the CDS/ISIS list:

"A meeting took place at Bireme on october 31st, with Egbert de Smet and more than 15 experts, where they presented the advancement made on TWO Bireme projects going on since the beginning of the year:
  • a) ABCD - integrated library package, based on wxis and php, with all the basic functions: database creation, data entry, formatting, thesauri, loans, statistics, periodicals control, etc.Expected date of delivery, before july 2008.
  • b) ISIS-NBP - new ISIS version in Unicode and XML, using ISIS and ZODB objects. Expected date for Beta version, end of 2008.
On november 7th, I had a meeting at Unesco, Paris with Jean Claude and Egbert, where we confirmed Unesco's agreement to continue supporting the project.

On november 26th, I met with Sherif Fouad of the League of Arab States, where they agreed to support this project for the 22 Arab countries.

So this shows that there is a lot of activity going on, which is not always in the news.

The alarming "scoop" that some people sent out to the list was thougtless and has no basis."

End quote from Ernesto Spinak.
--
Wenke Adam
Asesora Sistemas de Doc & Inf
Av.Matta 710, Cerro Los Placeres
Valparaiso
Chile

Blogs temáticos:
BiblioBlaBla.Blogspot.com
ArchiBlaBla.Blogspot.com


Home: +56-32-239 54 90
Cel:     +56-9-890 21 630

Respuesta de Ernesto Spinak a "Winisis en peligro! sin respaldo UNESCO"

----- Original Message -----
Sent: Sunday, December 02, 2007 3:57 PM
Subject: Re: Winisis en peligro! sin respaldo UNESCO

English message was sent as separte copy

Estimados usuarios de Isis

En los pasados dias recientes se enviaron algunos mensajes apocalípticos sobre Unesco, Isis, etc.
Yo no sé de dónde surgen estas cosas, pero suceden, pero están llenas de tonterías!!!
Permítanme contarles lo que conozco efectivamente, porque estoy personalmente involucrado con Bireme e Isis.
Les contaré solo los hechos

El acuerdo mencionado entre MS y Unesco fue firmado hace como 3 años, no es una noticia reciente, pero no tuvo consecuencia alguna sobre los compromisos de Unesco sobre el software abierto y cosas similares, y tampoco tuvo consecuencias sobre nuestros productos en Isis.
No entren en pánico, nada ocurrió.

Como la mayoría de ustedes debería saber, Bireme ha estado trabajando desde la ultima reunion en Bahia en 2005, en dos lineas de desarrollo.

a) un paquete integrado para bibliotecas, sobre internet, usando CISIS/wxis y PHP, llamado ABCD.
   este paquete será liberado alrededor de mitad de 2008, hemos estado trabajando la mayoría de este año en el proyecto, está bien avanzado, y tenemos el dinero para financiarlo hasta el final.

b) una nueva plataforma para Isis, llamada ISIS-NBP, hemos enviado un documento a la lista.
Este nuevo Isis surgio como resultado de una reunion internacional de expertos, mantenida en Paris, en mayo de 2006-. Estamos trabjando en ISIS-NBP, y esperamos liberar la primera versiòn integrada beta, hacia el fin del proximo año. El proyecto está parcialmente financiado, estamos buscando cooperación, tenemos algunas, pero precisamas mas.

Hasta aqui son los hechos reales.

Permítanme contarles ahora algunas noticias de entre casa
  • Octubre 31 - tuvimos una reunion en Bireme con Egbert de Smet, una reunión técnica con la participacion de unos 15 profesionales expertos en Isis. En esta reuniòn se tomaron algunas decisiones estratégicas para ABCD, alineadas con las soliciditudes de Egbert.
  • Noviembre 7, una semana después - tuvimos una reunión en Unesco/Paris, con Egbert y Jean Claude Dauphine, y alli se acordaron estrategias de colaboracion para los proximos dos años entre Unesco y Bireme para el desarrollo de estos dos proyectos. Esto significa que Unesco no está fuera del juego, de ninguna manera. Puede ser que tengan menos dinero del que nos hubiera gustado, pero ellos pagarán parte de la cuenta.
  • Noviembre 26, semana pasada- tuvimos una runión en El Cairo/Egipto, en la League of Arab States, con nuestro amigo Sherif Fouad y su Director, y allí nuevamente, recibimos su compromiso de que continuarán colaborando con el proyecto, tal como lo han hecho durante este año con dinero, seminarios, etc.

    Estas acciones deberían ilustrar a esta lista, de que hay muchas personas trabajando por detras del escenario. Nadie está buscando aparecer en las noticias, que le tomen fotos, hacerse famoso, mucha gente esta colaborando en forma anonima com ha sido la tradicion entre los usuarios de Isis.
    Pero hay una cantidad de actividad que sigue adelante.

    No entren en pánico, hay unas cuantas personas en esta tareas.

    Saludos
    Ernesto Spinak

ISIS in Danger? it is nonsense!!!!

----- Original Message -----
Sent: Sunday, December 02, 2007 3:40 PM
Subject: ISIS in Danger? it is nonsense!!!!

copia en español en mensaje separado


Dear members

In the last few days there were some apocalyptic messages about Unesco, Isis, et al
I don't know how these things happens, but it happens, it is nonsene!!!!
Let me tell you what I do know because I am personally involved in Bireme with Isis.
I tell you only the facts,

The agreement mentioned between MS and Unesco was signed about 3 years ago, it is not a recent new, but it had no consequence at all about Unesco commitment on open software and the like, and had no consequence either on our projects on Isis. Don't panic, nothing happened.

As most of you should know, Bireme has been working since the last meeting in Bahia in 2005, on two lines of development.

a) an integrated package for libraries, for internet, using CISIS/wxis and PHP, name ABCD.
   this package will be released around mid 2008, we have been working most of the year in the project, and it is very well advanced and we have the money for it.

b) a new platform for Isis, called ISIS-NBP, we sent the document to the list.
This new Isis was the result of an international meeting of experts, held in Paris, in May 2006-
We are working in ISIS-NBP, and we hope to release the first integrated beta version by the end of next year. The project is partially funded, we are looking for partners, we have a few, we need more.

This are the facts

Let me tell you now, some domestic news
  • In October 31, we had a meeting with Egbert de Smet here in Bireme, a technical meeting with the participation of about 15 IT persons. In this meeting we took some strategic decision aligned with Egbert requests for ABCD.
  • One week after, November 7th, we had a meeting in Unesco/Paris, with Egbert and Jean Claude Dauphine, and there we decided the strategy of partnership for the next two year of collaboration between Bireme and Unesco, for the development of these two projects. This means that Unesco is not out of the game. Not at all. Maybe they have less money than we wanted, but they will pay part of the bill.
  • Last week, November 26th, we had a meeting in the League of Arab States, El Cairo/Egypt, with our friend Sherif Fouad and his Director, and then again, we received their word they will continue collaborating with the project, as they did this year with some money.

These actions, should show to the list, that there are many persons working behind the scenes.
Nobody is looking for press releases, to get photos, to be famous, many people are collaborating as has been the tradition of Isis users. But there is a lot of activity going on.

Please, don't panic, there are a lot of persons working

Regards
Ernesto Spinak

¡Winisis en peligro! sin respaldo UNESCO

He tratado de publicar antecedentes y distintos puntos de vista respecto de una discusión que se ha generado en relación con el supuesto abandono del respaldo de UNESCO a Winisis en particular y al software libre en general. A mi entender se trata de ciertas pòsiciones extremas que ven los acuerdos de Microsoft y UNESCO, como una conspiración de esta trasnacional y una claudicación del organismo internacional. No resulta nada sorprendente pues en política existen los talibanes y entre los ambientalistas los "ecologistas profundos".
 
Hasta ahora, citando a Richard Stallman uno de los padres del software libre, "La UNESCO siempre ha apoyado la ampliación y difusión del conocimiento humano", y por supuesto también el "libre flujo de información". Esto ha tenido altos costos en su propio financiamiento, lo que sin duda ha sido un factor importante en el establecimiento de alianzas para poder subsistir y enfrentar también el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información, buscando un equilibrio dentro de la diversidad.
 
Sin duda, esta problemática se inserta en los grandes problemas globales de la humanidad, y en el contexto real de un mundo que luego de la caída de la comunidad socialista, ha devenido en la unipolaridad y las más grandes crisis conocidas en la historia, principalmente ambientales, de crecimiento incontrolado de la población, de la propagación de nuevas enfermedades, de hambre masiva y pobreza extrema, de un sistema económico crítico e inestable con diferencias abismales entre pobres y ricos, y los estertores de la principal potencia mundial que a través de la guerra y el terrorismo de Estado pretende mantener su hegemonía.
 
En este abrupto contexto, las prioridades de la educación, la ciencia, la cultura y la información aparecen debilitadas como prioridades en el seno de los organismos internacionales en general y en los preocupados por los llamados países emergentes en particular, frente al calentamiento global y la urgente necesidad de proteger y recuperar el equilibrio ambiental, el de de resolver los conflictos armados, las migraciones masivas, los peligros de epidemias y el flagelo del hambre agudizado por la conversión de los alimentos en biocombustibles, ante la real imposibilidad de contrarrestar de forma efectiva a las transnacionales que son los tanques económicos de la destruccion masiva.
 
Pero incluso, cuando el mundo era bipolar, Giampaolo Del Bigio, creador de CDS/ISIS, defendió mantener el código fuente en manos de la UNESCO. Un argumento de peso, era que si el código se liberaba se podía romper la normalización que aseguraba la plena compatibilidad entre las distintas versiones en diferentes sistemas operativos, de un software que el siempre concibió como en desarrollo hacia una versión multiplataforma, que debía correr desde los computadores más atrasados a los más avanzados tecnológicamente, pues fue creado para ser una dúctil herramienta para reducir el abismo del desarrollo científico-técnico entre los países altamente desarrollados y los países pobres en el campo de la información.
 
Quizás si el cáncer no hubiera interrumpido sus sueños y su línea política de desarrollo, la UNESCO hubiera dado un apoyo más decidido a las herramientas CDS/ISIS  o que él mismo hubiera estado a la cabeza de la liberación del código y su incorporación a las herramientas de sofware libre. Pero no vivió lo suficiente para saberlo. Por lo pronto aún no hay indicios claros que la UNESCO haya renunciado a apoyar tales desarrollos, como se puede apreciar en artículos anteriores que reproducen páginas de su portal.
 
Adjunto a continuación la opinión de Wenke Adam, que como yo, lleva muchos años utilizando estas herramientas y cuya opinión es siempre interesante y fundamentada:
 
----- Original Message -----
From: Wenke Adam
Sent: Saturday, December 01, 2007 4:20 AM
Subject: Re: Winisis en peligro! sin respaldo UNESCO

A ver: no entremos en pánico antes de tiempo.

Ni CDS/ISIS ni Winisis ni WWWisis son softwares libres. Son propietarios de Unesco/Bireme, pero se ofrecen a la humanidad como softwares de licencia libre de pago, que es diferente.

Si todos los que usan alguna versión del Isis en el mundo hubieran firmado y comunicado su contrato de licencia a la Unesco, el grupo de desarrollo de software en la Unesco habría tenido argumentos cuantitativos para exigir de la Unesco más apoyo financiero para seguir desarrollando productos útiles, atendiendo al número de usuarios reales.

Infelizmente, no ha sido así, y muchísimos usuarios de Winisis y otros programas de esta familia han instalado y usado copias obtenidas de otros colegas, sin comunicar a Unesco que lo usan.

A lo largo de 2007, un grupo de desarrolladores, con centro en Bireme, están desarrollando una nueva aplicación, basada en la misma filosofía que el CDS/ISIS original pero con nuevas funcionalidades propias del mundo de la Web y acercándose a la lógica del mundo/cultura de los informáticos en general, que sólo aprenden sobre sistemas de bases de datos relacionales y suelen no entender y desconfiar del Isis como plataforma.. Ese trabajo de desarrollo no ha terminado todavía.

Hace unos meses hubo un nutrido debate e información técnica detallada sobre el estado-del-arte en este proyecto, pero casi ninguno de nosotros participó, porque el tema nos quedaba grande, técnicamente. La verdad es que nos quedamos callados, porque no entendimos gran cosa del asunto. Pero algunos continuamos manteniendo la fe de que dentro de breve habrá una nueva aplicación.

Mientras tanto, Microsoft seguirá armando alianzas con dios y con el diablo para mantenerse vigente, y sólo nuestra ignorancia o pereza hará con que puedan ganar adeptos. Personalmente, soy una bibliotecaria con experiencia práctica en usar productos de la familia Isis desde hace 20 años para los más diversos fines, pero no soy informática, ni quiero serlo. Soy feliz de poder trabajar con un software tan flexible y tan práctico como el CDS/ISIS, Winisis, wxis, cisis y tantos otros, que no por ser "viejitos" dejan de tener una tremenda capacidad y potencia. Pero claro, me encantaría tener una herramienta con la cual me pudiera comunicar con los informáticos.

wenke
El día 30/11/07, Braulio José Solano Rojas <braulio@solsoft.co.cr> escribió:
Buenos días.

On Thu, 29 de Noviembre de 2007, 6:13 pm, María Mercedes MacLean wrote:
> ¿Y esto, alguien sabe?

Yo no sé nada de eso pero no me extraña.  Últimamente he cooperado con FFII y tengo entendido que esa es la estrategia habitual de Microsoft.
En pasados días en el Encuentro de Centros de Documentación Musical realizado en Cali-Colombia,  recibimos con gran sorpresa la noticia de que la UNESCO, había firmado un convenio con Microsoft, para estimular el uso de software licenciado y aquellos que tengan compatibilidad con el mismo,  en esta medida se desestimularía el uso de software libre (programas no propietario) como es el caso de Winisis; este  programa bandera de muchas instituciones carecería del respaldo institucional, soporte y desarrollos a futuro.Difiero totalmente cuando se dice que Winisis es Software Libre.  El término acuñado "Software Libre" es un término utilizado por la Free Software Foundation para designar al Software que promueve 4 libertades definidas aquí:  http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html.

En Software Libre hay dos tipos de filosofías, los que piensan que esa libertades deben propagarse en subsecuentes versiones del software (GPL) o los que piensan que la libertad no se impone porque eso no es libertad (MIT, BSD, ...).

Winisis es un software "amarrador" gratuito.  Nunca ha sido libre.  ¡Es GRATIS!

Hace poco en conversaciones con Richard Stallman (creamos este mensaje para el pueblo costarricense: http://stallman.org/costarica.html) y en una conferencia que dió aquí en Costa Rica me ha quedado más claro que nunca (esta vez con argumentos) que el software libre no es una cuestión de gratuidad, que desde mi punto de vista es lo que muchos aquí pretenden y por lo cual ha fracasado OpenIsis (http://www.openisis.org/) .

 ¿Qué hacer? Parece ser que pronto habrá una reunión extraordinaria de países miembros es el escenario propicio para que las comunidades de usuarios, bibliotecarios, bibliotecólogos, profesionales en ciencias de la documentación, docentes y demás dolientes se hagan participes, enviando comunicaciones a los Ministros de Cultura, Educación o quienes asistan a esta reunión para que transmitan el mensaje a los miembros de la UNESCO; ya que la reunión de ratificaciones se realizó hasta el 8 de octubre de 2007.

Como grupo de usuarios, hace tiempo que vienen en lo mismo, pero nada ambia.  Les puedo enviar el manifiesto de la reunión regional de usuarios en la cual participé con OpenIsis en Cuba hace varios años.  Hace poco se hablaba del "show".  "Let the show begin".  Este es el verdadero "show", estas son las horas donde no he visto ningún código liberado.

Reúnanse como comunidad.  Tengan autosuficiencia.  Dejen de pedirle a UNESCO.  Dejen la polítiquería.  Tomen las armas (no en sentido literal). Esto es:  soliciten fondos, contraten programadores y produzcan Software Libre.

¿Acaso ustedes no se han dado cuenta del gran potencial de desarrollo para afrohispanoamérica que provee el Software Libre?  ¡Podemos demostrar que somos capaces de entender el código escrito en los países del llamado mundo desarrollado y que además somos capaces de mejorarlo!

Les deseo suerte en su lucha...

B.

P.S.:  Copio a Alberto Barrionuevo Vice Presidente FFII (www.ffii.org)
quién tiene mucha experiencia en lucha contra Microsoft.
Wenke Adam
Asesora Sistemas de Doc & Inf
Av.Matta 710, Cerro Los Placeres
Valparaiso
Chile

Blogs temáticos:
BiblioBlaBla.Blogspot.com
ArchiBlaBla.Blogspot.com
Home: +56-32-239 54 90
Cel:     +56-9-890 21 630